PVP: 15.50
Sinopsis: Jorge y María son dos adolescentes como tantos otros: salen con sus amigos, se comunican con ellos en las redes sociales, se enamoran… La historia más normal del mundo, contada como la historia más bella. María y Jorge se aman, ¿no tendrías que hacer algo mejor que mirarles? Por ejemplo, querer a alguien.
Opinión: Tengo que reconocer que, generalmente, los libros, películas o videojuegos que ganan premios no son los que más me gustan. Debido a ello, generalmente me alejo de esas novelas o películas que ganan muchos premios. Este caso es diferente. Siempre hay excepciones a la regla según la cual el gusto de los jurados de los premios se aleja del mío. Puede ser que me esté haciendo mayor, también.
No se trata de un libro en el que sea exactamente sencillo entrar. Cuando una historia empieza in media res suele suceder. Pero no pasa nada, porque desde el primer momento puedes empatizar con los personajes, incluso a pesar de no saber nada de ellos. Todos los misterios se van resolviendo lentamente, con un ritmo muy calculado para que las cosas grandes sucedan en los momentos apropiados. Pero no solo es eso, es que las cosas pequeñas son las que modelan esta historia como una emotiva narración de la vida de unos adolescentes afortunados.
En este libro tienen mucha importancia las redes sociales, la comunicación entre las personas y la prensa. De hecho, todos los personajes están presentes en facebook, y durante el libro aparecen distintos enlaces a páginas web existentes dentro del esquema web de SM. A pesar de eso, se puede simplemente leer el libro. Y se disfruta muchísimo, no vayamos a engañarnos, aunque ver de vez en cuando que hay en mitad del texto del libro enlaces hipertextuales a páginas web queda realmente extraño, no se puede negar que pica la curiosidad. Sin embargo, no he caído en la tentación de hacer una lectura de tipo 2.0.
Pero vayamos un poco más al meollo del libro, la historia y los personajes, que parece que haya decidido fijarme solo en la cubierta, como quien dice. Bien, pues los protagonistas indiscutibles de esta historia son María y Jorge (¿qué sorpresa, verdad?) pero lo son de una manera directa, pues muchos de los capítulos son directamente uno y otro contando mediante mensajes al otro lo que sienten. Pero no es simplemente eso, no se trata solo de una novela de género epistolar, sino que tenemos también un tercer narrador que nos cuenta su historia desde fuera. Pero con cariño, no como lo haría alguien de la prensa rosa, sino poniéndole muchísimo cariño a la historia. Quizá, si hay algo más que destacar acerca de esta novela es la suavidad con la que están descritos los sentimientos. Pero vamos a fijarnos en los personajes. Si algo se le puede achacar como negativo, que no lo es debido a la intención de la autora, es lo poco descritos y presentes que están el resto de personajes. Tiene sentido puesto que los protagonistas se centran en su propia relación. Aún así… hubiese estado bien que no todo el mundo girase en torno a ellos.
María es una chica que no esconde sus sentimientos, y menos aún en los mensajes que manda a Jorge, es, además, alguien que no se rinde. No se puede decir que el personaje tenga mucha profundidad, si bien es cierto que no la necesita para transmitir lo que necesita transmitir. Lo mismo pasa con Jorge. No quiero decir que no estén bien construidos, que sí lo están, sino simplemente que sólo lo están para la historia. El resto de personajes más de lo mismo, y eso que las madres podrían haber dado mucho juego. No sé, en cuanto a personajes no me ha parecido ninguna maravilla. Eso sí, se les coge bastante cariño a los dos, y se puede empatizar con ellos con bastante facilidad.
Por otro lado, la trama sí que me parece sobresaliente, así como el lenguaje en el que está escrito. Se trata de uno de esos libros que sutilmente te pone juegos de palabras, y elige exactamente las palabras de la historia. De hecho, también sirve muy bien como estudio de la personalidad de la gente. Cada uno contamos nuestra historia con las palabras que consideramos adecuadas. Y esa elección no es casual. Este libro nos demuestra eso. Quizá a veces es demasiado… explícito con las cosas que solo quiere implicar. Y no, no me refiero a lo que todos estáis pensando, ya que si no, no sería juvenil, pero acerca de valores y de cosas importantes, a veces se lo da demasiado mascado al lector.
En conclusión, un gran libro juvenil con un marcado tono irónico y, sobre todo, un mensaje muy interesante para esta sociedad rumorológica en la que, como bien dijo la autora en la rueda de prensa se ha instituido como «oficial» la retórica de la prensa del corazón, es decir, se habla constantemente de lo que pasa en la vida sentimental de la gente y siempre buscando el morbo.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Personajes: 7
|
Amor: 8
|
|
Trama: 7
|
|
Entretenimiento:7
|
|
Estilo: 9
|
Tenía pensado harceme con él, pero tenía mis dudas. Aunque después de la reseña creo que si lo haré. Me pica la curiosidad 🙂
Besitos! ^^
Yo digo lo mismo que Crónicas de los Reinos. Me llamaba la atención pero tenía mis dudas, aunque ahora con tu reseña estoy convencida 🙂
Un besito.
Aunque parezca repetitiva, digo lo que Crónicas y Skila. Me lo compro. Ya os diré. Chao.