Título: Prada y prejuicio
Título original: Prada and prejudice (me encanta el juego de palabras)
Autora: Mandy Hubbard
Editorial: Laberinto
Encuadernación: Rústica
Páginas: 288
Precio: 13,50€
ISBN: 978-84-8483-464-9
Sinopsis: A Callie todo le sale mal; está cansada de ser la típica chica torpe y empollona. Por eso durante una excursión a Londres decide comprar su entrada a la popularidad: un auténtico par de zapatos Prada. Pero estos resultan ser demasiado altos y, nada más comprarlos, tropieza en una de las adoquinadas aceras londinenses y cae golpeándose la cabeza. Al despertar, se encuentra en 1815. De repente se ve perdida, pero por suerte la confunden con una antigua amiga de la familia del duque de Harksbury a quien esperan de visita. Allí conocerá a Emily, la amable prima de Alex, el guapísimo pero arrogante duque de quien Callie se enamorará perdidamente y quien parece esconder algo siniestro…
Opinión: Sí, exacto. Soy yo. Es oír algo sobre Orgullo y Prejuicio y ya me siento atraída irremediablemente, ya lo sabéis. Pero, en realidad, poco tiene que ver realmente con la obra de Austen. Este libro, lo único que tiene en cómun con mi clásico favorito, es que transcurre en la misma época, nada más. No esperéis ningún cameo, ni la aparición de ninguno de los personajes victorianos que tanto conocemos. Es una historia nueva, ambientada en el siglo XXI y en 1815. Bueno, hay una cosa en común que fue lo que hizo decidirme a leerlo sin dudarlo, y es la primera frase: «Es una verdad universalmente conocida que una adolescente de viaje en Inglaterra con sus compañeros de instituto debería pasarlo en grande». ¿Os suena? Lo que he puesto en negrita, digo. Con esa misma frase comienza Orgullo y Prejuicio. Pero, si seguimos leyendo, nada tiene que ver. ¿O quizá sí? Los prejuicios nunca han pasado de moda.
La protagonista, Callie, es una estudiante americana del montón, sin popularidad, sin amigos… que lo único que quiere es encajar en un sitio y que todos la acepten. Una más, vamos. En realidad es un personaje muy verosímil, y con los pies en la tierra, con la que más de una se sentirá identificada. Pero la pobre es un poco patosa y no tiene confianza en sí misma. Para conseguir un poco de valor, decide comprarse un par de zapatos de Prada de cuatrocientos dólares, para que la elogien por ello y tenga un motivo para encajar en el grupo popular con el que le ha tocado viajar. Sin embargo, esos zapatos la conducirán a un viaje en el tiempo hasta llegar a 1815. Tal y como dice ella «esos zapatos son cosa del destino», y vaya si lo son. Sin embargo, con ellos parece aún más fuera de lugar, pues le están algo grandes y le rozan por doquier. Es como si los zapatos le estuvieran diciendo «no eres digna de nosotros». Aún así, ella los mantiene puestos aunque eso signifique tener doloridos los pies durante semanas. Porque… ¿qué va a hacer? Lo último que recuerda es que los zapatos se engancharon con una rendija del suelo y ella cayó de bruces contra él. Y ahora que ha despertado… ¿dónde demonios está? Solo hay campo a su alrededor, y sus bolsas han desaparecido… Tardará en comprender y en adaptarse a la nueva época en la que se encuentra. Y para hacerlo, adopta la identidad de otra persona. A partir de ese momento Callie pasa a ser Rebecca, la amiga de la infancia de los Thornton-Hawke, la familia del duque. Así que se hospedará durante un mes en Harksbury en compañía de Emily («su amiga con la que se cartea», y prima del duque), Lady Victoria (la madre del duque), y Alex (el duque, que tiene diecinueve años).
Al principio, todo resulta un tanto impactante, porque Callie aún no se cree lo que le está sucediendo y no está por la labor de ser otra persona por completo. Bastante es que haya suplantado la identidad de otra, utilizando su nombre, como para cambiar también su forma de ser. Podría decirse que ese extraño y mágico viaje, le hace darse cuenta de quién es realmente y qué es lo que de verdad importa. Por eso, quizá, los zapatos dejen de dolerle y acaben ajustándose perfectamente. Pero eso no sucederá hasta que sea sincera consigo misma y deje de buscar mil y una excusa para manchar la imagen del duque. Supongo que no podía tolerar tener frente a sí a un chico perfecto, y siempre buscaba la forma de odiarle, aunque fuera a través de los prejuicios que hacía. Prejuicios que, al final, acaban resolviéndose y explicándose (como en O&P).
En definitiva, la historia me ha encantado. Me ha recordado a una película de fantasía llamada «El anillo de rubí», que también tiene que ver con viajes en el tiempo donde la chica se enamora en el pasado y tal… Y tal vez, me esperaba un final como en esa película. Porque… lo cierto es que, aunque el final que tiene este libro no está mal, me esperaba otra cosa completamente distinta. Y puede que me haya decepcionado un poco. Me faltan muchas páginas más, y con ese final tan cerrado es imposible pillarle un hueco para algunas de las explicaciones que necesito saber sobre las dudas que me han quedado. Es un final extraño. Puede que algo apresurado. No sé.
¡Gracias por la reseña! *O*
Justo hoy le acabo de ver anunciado en una página web y se me ha antojado, así que esta misma tarde voy a buscarle a la librería xD
Me alegro de que te encantara, espero que me entusiasme tanto como a tí ^^
¡Un besote! =)
Tu reseña ha estado muy divertida! Me ha gustado, pero el libro en sí no me convence, aunque este género no me suele defraudar, tal vez estoy con mono de algo de ciencia ficción (tengo en mente unos cuantos libros pendientes y no paro de pensar en ellos!!)
Un beso y qué rapidez con esta reseña! Es una novedad y ya te la has leído, tremendo xDD
-Da-
Me lo compré el otro día en la Feria del Libro. Fui dos veces; el primero me pillé el extracto, lo leí, y la segunda vez que fui me lo tuve que comprar.
El libro como idea me ha gustado mucho, pero el final me chirría. Hay bastantes incógnitas que me gustaría que hubiera resuelto en lugar de dejárselas a la imaginación del lector… Pobre Alex.
Además, creo recordar que al principio, cuando es transportada pierde sus bolsas pero no su bolso… Entonces… ¿qué es de él? Porque no se vuelve a mencionar o.O
Este libro también ha tenido su fase de erratas, pero bueno. Es lo de menos.
Ya lo he visto comentado en un par de sitios con muy buenas críticas, así que lo apunto a mi lista de futuros para no olvidarme de él y, cuando lo vea, lo pillaré =)