Título: Prime Meridian
Autora: Silvia Moreno-García
Editorial: Innsmouth Free Press
Páginas: 122
Sinopsis: Amor, vida, sueños y un mundo lejos del alcance.
Opinión: Nos encontramos con otro relato corto, de esos que duran una tarde pero se quedan contigo durante mucho más tiempo, mientras analizas las implicaciones y las emociones que te ha despertado. En este caso, se trata de una novela futurista costumbrista, en la que seguimos la vida de una joven mexicana cuyo presente está marcado por una serie de situaciones del pasado y por un futuro extremadamente incierto, aunque ella tenga muy claro cuál es su objetivo.
Cuando hablamos de novelas costumbristas, solemos referirnos a esas novelas cansadas y cansinas que muestran la realidad como una fotografía y que pueden tirar por dos caminos, o bien se convierten en una crítica de ese sistema al mostrar todo lo que hay de malo o bien se convierten en adalides del statu quo, intentando convencer al lector de lo bien que funciona el sistema. Para mí, las mejores suelen ser las primeras. En este caso, nos encontramos con una novela costumbrista ubicada en un futuro no muy lejano en el que los seres humanos ya han comenzado la colonización de Marte, pero cuya Tierra sigue manteniendo las desigualdades actuales, solo que exacerbadas precisamente debido a esa posibilidad de fuga. El espacio, como en Signal to Noise, es México, una ciudad pobre y llena de corrupción y de sangre. En este futuro, hay un servicio en el que te pagan por fingir ser amiga y dar charla y compañía. Y ahorrando con ese servicio, la protagonista espera ganar lo suficiente para irse de viaje a Marte. Su mejor clienta, una actriz que supo cuándo retirarse casándose por todo lo alto, le cuenta historias de cine y de las situaciones por las que pasó, para bien y para mal.
Pero no será el único personaje con el que nos encontremos. También veremos a una amiga suya que le da dinero por pena (y para sentirse superior, en mi opinión) así como otra que le muestra otra cara más libre de la sociedad. Con todas estas relaciones, vemos y entendemos fácilmente el desapego que siente, así como la sordidez de la vida en esa ciudad. Más adelante, conoceremos a otros personajes que siguen la misma estela y que nos dejarán vislumbrar el momento en el que la vida de la protagonista se torció, así como la posibilidad de volver a enderezarla.
El estilo de la autora al describir este México, así como los distintos interludios en forma de guion cinematográfico, nos permitirán hacernos una idea bastante clara de cuáles son los problemas que se han exacerbado con la salida al espacio del ser humano. También nos permitirá vislumbrar algunos de los problemas actuales en los que la autora se basa para especular y entender ese futuro. Los diálogos son potentes y tienen ese filo que se puede esperar de la gente desesperanzada, así como de aquellos a los que la vida no deja de golpear una y otra vez. Los guiones cinematográficos, al principio, parecen completamente fuera de lugar, eso sí, pero pronto descubres dónde encajan y qué está representando con ellos y te sorprende y te encanta lo que se consigue con esa herramienta.
En definitiva, no es una novella sencilla, ni cómoda para el lector, porque muestra muchas situaciones duras que te pueden llegar al corazón sin esperártelo. Sin embargo, sí da al lector más de lo que en un principio parece mostrar. Es una gran lectura siempre y cuando no te quedes solo con la superficie.
Impresión general |
Puntuaciones |
|
Trama: 9 |
Mundo: 8 |
|
Amistad: 8 |
|
Estilo: 8Hoy, @ |
|
Personajes: 9 |