Redemption in Indigo

      No hay comentarios en Redemption in Indigo

Escuchó el hacedor un cuento sobre las posibilidades y la humanidad.

Título: Redemption in Indigo
Autora: Karen Lord
Editorial: Quercus Publishing
Páginas: 280
Sinopsis: Un retelling maravilloso de una leyenda senegalesa.
Opinión: Primer punto, siempre he adorado los cuentos. Sobre todo los que versan sobre la redención. Y en este caso, tenemos a un dios, o lo más semejante que hay en ese universo, que se encuentra con que le han quitado sus poderes y quiere recuperarlos. Pero ese no es el centro de la historia, ese somos los humanos, específicamente la capacidad que tenemos de ver el mundo como una historia de historias. Y con eso juega Karen Lord, empleando, además, algo que muchos asociamos a la mythos caribeña/africana. Y funciona muy bien porque es un estilo de cuento al que, aunque lo conocemos, aún no nos hemos acostumbrado para nada, así que la estructura narrativa no nos parece tan normal como la de los demás.

La trama es sencilla: un ser superior decide entregar a una humana los poderes robados a otro ser superior porque así este segundo aprenderá una lección. Y la humana también, y los humanos que la rodean también. Y todo es como un cuento narrado por un cuentacuentos porque, en fin, la metanarrativa lo requiere. Así, podemos diferenciar tres historias concurrentes que definiríamos como: «El orgullo destructor» «¿Merece la humanidad salvarse?» «¿Es tan fácil como salvar a todos en todas las ocasiones?». Y funciona porque, sin duda, Karen Lord emplea esas preguntas para articular una relación que en ningún momento se acerca a lo romántico, sino que busca más allá. Es la relación del ser humano con la humanidad, esa mezcla de esperanza y desesperanza que siempre se entromete al escuchar lo que sucede en partes lejanas del mundo.

Así, los personajes son arquetipos, y no vacila en mostrarnos hasta qué punto desde la propia narración. Porque no estamos aquí para tonterías, sino para contar un cuento que tiene moralejas, varias a cada paso. Y son lecciones que solo se entienden cuando piensas sobre el relato y dejas que te llegue. Pero esto no serviría de nada si no hubiera una potencia narrativa, un estilo definido que te retrotrae a cuando leías o escuchabas por primera vez historias como Juan sin Miedo o Jake y las Habichuelas Mágicas. Es un estilo de historia que requiere que te sitúes en una perspectiva muy determinada, no es una novela, pese a que su longitud pueda decir lo contrario, sino un cuento muy largo, porque está compuesto de distintos cuentecitos.

En definitiva, ojalá más Karen Lord en español porque si nos llegara este seguro que la gente descubría que no se puede ceñir a una autora a un único estilo. Y además es una historia que vendría muy bien, porque tiene el punto justo de aleccionador y divertido para que volvamos a recordar que las buenas historias, siempre, dejan un poso más potente de lo que pensamos.

Impresión general
Puntuaciones
Especial
Filosofía: 10
Estilo: 10
Personajes: 10
Sentimientos: 10
Trama: 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.