Desde hace ya algún tiempo, ha habido un tema que me ha estado molestando bastante, personalmente. Se trata de los concursos que se ven últimamente por la blogoesfera.
La verdad es que no entiendo esa manía/costumbre de organizar un concurso suma puntos. Eso, queridos lectores, se llama sorteo, no concurso. Un concurso implica un esfuerzo personal en la elaboración de un trabajo que entregar, y que luego van a valorar. Pero no un sorteo, en el que te dicen que por hacerles publicidad, vas a tener más posibilidades de resultar elegido. Vas a tener las mismas posibilidades, y a quien le tienes que hacer favores es a la suerte. Por no mencionar que, en todos y cada uno de los blogs que hacen concursos de este estilo, te obligan a seguirles, aunque a ti su blog no te interese en lo más mínimo. ¿De qué sirve esto? Lo más posible, y si el ser humano no fuese tan vago, es que, tras finalizar el concurso, dejara de ser seguidor de la misma forma en que se hizo de repente. ¿De verdad estáis orgullosos de tener «seguidores» fantasmas que lo único que hacen es joder la estadística? Pero esto lo dejemos para otro tema dedicado en exclusividad a lo que llamamos blogoesfera.
Sigamos con los concursos, que no sorteos. Hay otra versión distinta y es la de realizar cualquier trabajo que pasará una serie de requisitos hasta llegar a la final. Y luego, en esa final, al tener más o menos todos el mismo nivel, se realiza un sorteo del que sale el ganador (o ganadores). A esto sí que le considero un concurso (por eso de tener que esforzarte y presentar una obra; la que sea y de lo que sea), pero lo cierto es que no se ven muchos de ese estilo por la zona. El primer blog que se me viene a la mente que hace una cosa así es Alas de Papel, y precisamente por eso es por lo que es en el que más participo (si me interesa el premio, claro). Nosotros, en el único concurso que organizamos por los 100 seguidores, lo hicimos también así (aunque sin hacer falta ser seguidor, ni nada), aunque en nuestro caso no hizo falta sorteo alguno, pues solo respondieron correctamente a las preguntas el número de personas equivalentes al número de ejemplares que teníamos. Como ocurre, por ejemplo, con los concursos de Brent Weeks en español.
Pero luego, hay una tercera categoría de concursos que de verdad, pero de verdad, me revientan. ¿Cuáles? Los concursos que ni son concursos ni son sorteos. Los concursos que se basan única y exclusivamente en ver tu popularidad y en cuántos amigos tienes, a los que les has dado el coñazo para que te voten. ¿Por ejemplo? ¿De verdad necesito dar ejemplos? ¿Puede alguien explicarme por qué necesito que alguien completamente ajeno al concurso vote a mi microrrelato (en el caso de que lo tuviera) para decidir si paso o no a la final, junto a otros 99 más? ¿Desde cuándo un microrrelato se basa en la cantidad de amigos que tenga el autor, en lugar de su calidad? Porque, por supuesto, como amigos les van a votar, sea bueno o no. ¿Eso es justo? Y aún más, ¿es justo que lo haga una editorial? Es que alucino. Bastante duro y difícil es que últimamente salgan obras con calidad, pero es que visto el planteamiento que tienen de que si vende, aunque sea una bazofia, tire pa’ lante, pues…
Como está de moda ese dicho (y verdad como un templo) de que «el español se ve atraído por todo lo que sea gratis», la gente se lanza en masa a participar en concursos fáciles, que no requieran ni siquiera el mínimo esfuerzo. Y me parece lógico, pero tengo una pregunta a los que organizan concursos: ¿por qué lo hacéis? ¿Creéis que un concurso es una manera rápida de conseguir visitas, seguidores y publicidad? (Sí, ya, todos vais a decir que no) ¿O es porque queréis compartir con vuestros seguidores, o gente nueva interesada, ese libro que resulta ser el premio, y que, si es así, es porque vosotros sois los primeros en encontrarlo interesante? Porque, si es esto último, entonces hacedlo interesante de verdad. Vendedlo bien (a fin de cuentas, los concursos no son algo que salgan de las editoriales, sino del propio blog, y nadie os obliga). Si de verdad están interesados en conseguir el libro, tendrán que currárselo. Y no me sirve la excusa de «es que no todos saben dibujar, no saben escribir, no saben x». Porque el que organiza un concurso se lo tiene que currar el que más para sacarlo adelante. Tiene que ser original y pensar en unas bases y unos requisitos que puedan funcionar para cualquiera. No hay que ser tan vagos y dejados, ¡narices! Hay que trabajárselo. Pero claro, la comodidad y el temor de «es que si les hacemos pensar demasiado, entonces no participarán». Pues entonces no lo querrán, y quien participe es el que de verdad se lo merezca por su interés. Y ese es el verdadero ganador de un concurso: quien hace todo lo posible (más allá de hacer click en un botón) para conseguir el libro que quiere.
Muy cierto, Alexia. El otro día comentaba con Bra que si yo hiciera en un futuro lejano un concurso, pediría que fuese enviando un poema para valorarlo, o algo así. La verdad es que esos concursos sumapuntos, como tú los llamas, son una tontería.
PD: Me gustaron mucho las tiras cómicas, ¿Por qué no seguís publicando?
Interesantísima la entrada, me ha encantado. Has dicho un buen puñado de verdades, y como también has hecho preguntas me voy a tomar la libertad de responder algunas xD
Lo de los seguidores (en mi caso es sencillo). Yo normalmente organizo concursos o sorteos con dos motivos: que me llegue un libro repetido o bien que me apetezca dar un regalo a los seguidores por un motivo X (por ejemplo, llegar a tal número de seguidores). También hay otros casos, como que la editorial lo ofrezca (como pasó por Temblor), pero eso ya es otro tema. Como ejemplo del primer motivo, te pongo el caso de los concursos de "Si no despierto" y "El don", que son los más recientes. Ya los tenía y me llegaron de nuevo, así que, ¿qué mejor que sortearlos?
Luego están los concursos que hacemos como agradecimiento a un número determinado de seguidores. Esos concursos son, como ya he dicho, de agradecimiento. Son una manera de dar algo a cambio a la gente que nos sigue, nos comenta, etc. Por eso veo lógico que se pida ser seguidor, aunque nunca ese es el único requisito. Además, como es un premio para los que nos siguen, normalmente damos ventaja a los seguidores antiguos. Por ejemplo, en el que estamos organizando ahora (mitad concurso/mitad sorteo), los seguidores antiguos tienen más puntos. En otros hemos hecho cosas como, por ejemplo, dar más puntos por haber comentado por ciertas entradas. Muchas veces solo por poner esos requisitos se disuade de participar a los seguidores nuevos. Y qué quieres que te diga, me parece perfecto. Yo no quiero seguidores nuevos que ni me lean ni me comenten, sino premiar a los que (por así decirlo) nos son "fieles".
Otro día sigo, que me está saliendo larguísimo xD. Como ya te dije, muy interesante la reflexión 😀
-Mike
@Nahar: ¡Hola! ^^ Gracias por pasarte y comentar. Lo de la tiras cómicas ya expliqué que, aunque antes eran semanales, debido a mi falta de imaginación e inspiración se convertirían en tiras sorpresas, cuando se me ocurriera algo divertido que ilustrar xD
@Mike: Pero es que tampoco entiendo eso de que te lleguen dos libros repetidos. Será que me cuesta creer que las editoriales manden libros porque sí, sin que se hayan pedido con anterioridad xDD
Pero en esos casos, vale, los tienes repetidos y te quieres librar de uno de ellos.. No quieres venderlo, sino quitártelo de encima. Bien, no hay por qué currárselo entonces.
Pero es que hay gente que confunde los términos entre concurso y sorteo y, a fin de cuentas, si es un mero sorteo que se basa en la suerte, por muchos puntos que quieras sumar (puedes tener tropecientos mil números distintos y no servirte de nada), no entiendo por qué pedir tantos requisitos. Que ser seguidor no será el único, cierto, pero sí obligatorio.
Que lo de los seguidores es un tema bastante curioso, por cierto. Pero creo que eso da tema suficiente para otra reflexión, como ya he dicho.
+1 a la entrada. Has dicho todo lo que pienso. Estos concursos me parecen estúpidos y para hipócritas. Me da mucho coraje cuando participo en alguno tener que estar cupliendo los requisitos chorras que piden del tipo "debes ser seguidor", "comenta en la entrada para +1", "anuncia en twitter +1", "haz una entrada en tu blog"… Me dan mucha más pereza hacer esas tontadas que currarme un microrelato, unas cabeceras (como las del blog de Arsénico)…
A mí me da coraje cumplir esas cosas, pero me parece muy triste que sean felices ganando seguidores fantasmas.
En fin, lo dejo aqui que tengo que seguir estudiando, quería comentar, que me parece una entrada muy buena =)
Ya ves, yo tampoco entiendo lo de los repetidos xDDD
Por ejemplo, con Si no despierto resulta que me lo habían mandado y tardó más de un mes en llegar. Lo dije, y me mandaron otro por mensajero. Al final llegaron los dos a la vez xDDD. Con El Don, en cambio, fue algo distinto. Me dijeron que me iban a mandar El Enigma (yo ya tenía El Don), y junto a él me mandaron por la cara El Don xD. En verano recuerdo que me mandaron de el segundo cómic de MDI, cuando yo ya lo tenía, así que también hice sorteo xD.
En cuanto a lo que dices de la confusión concurso/sorteo… pues mira, la verdad es que no me parece TAN grave, qué quieres que te diga xD. Comprendo que a ti te moleste, pero no sé. Yo prefiero variar en mi blog, precisamente por lo que decías que no era excusa: hay quien no sabe escribir, ni dibujar o lo que sea que se pida, y digo yo que esa gente también se merece una oportunidad de vez en cuando, ¿no?
@Mike: Entonces, en los "sorteos" para gente que no "sepa" escribir, photoshop, dibujar… que se haga el sorteo y punto, pero no que lo usen para recolectar seguidores fantasmas o hacer propaganda. Mejor sería que se llevase los premios quienes ya conocen el blog de antes y son fieles seguidores, no el que llega a través de un link única y exclusivamente para el sorteo =)
Exacto, completamente de acuerdo con tu entrada y con belldandy18 cuando además de ser seguidor del blog, tienes que serlo del Facebook, Twitter…y hacer promoción en tu blog yo directamente paso de participar, al menos eso es lo que he hecho hasta ahora, si he participado en alguno ha sido porque era lectora del blog y/o el premio me resultaba atractivo.
En cuanto al concurso de micorrelatos promovido por una editoral, pues tampoco me gusta su funcionamiento la verdad, aunque sí que me he visto tentada de participar pero ante la abrumadora petición de votos que hay por todos lados he optado por pasar de él aunque el premio valga la pena.
Yo todavía no he organizado ningún concurso ni sé si lo haré algún día pero desde luego estos métodos no me gustan. A fin de cuentas creé el blog para desahogarme más que otra cosa y no quiero perderme mucho de mi rumbo, ahora te encuentras con blogs que hacen sorteos cuando solo llevan 3 meses en la blogosfera…
En fin, el tema daría para largo XD
Qué interesante es la entrada, sí señor.
Por mi parte, me gusta decir que si hago concursos es por la última opción que has puesto, compartir el libro. Que no se quede todo ahí, que gente que no lo pueda comprar, gente que disfrute concursando o lo que sea, tenga la oportunidad de tenerlo 😉 Es bonito, y me gusta por eso. Además, me divierten mucho. Hacerlos y participar, es agradable.
En cuanto a la publicidad, sí soy de las de ''déjalo en twitter/face…'' por la mera razón de que quiero que el mayor número posible de personas se entere y tenga la oportunidad de participar. Prueba de ello, es ue siempre que alguien va buscando algún concurso, si yo no tengo alguno en activo, pregono el de los demás. ''Pues fulanito tiene tal concurso…'' ¡Qué se entere la gente!
Y sí, estoy a favor de currárselo. Muchas veces por falta de tiempo, solía poner que era a sorteo (implicando la palabra sorteo, como ves. Porque era lo que era) pero últimamente gusto de poner pruebecitas para que gane el mejor. Que sea algo bonito y tengas la satisfacción de llevarte el libro porque lo hiciste todo de maravilla.
Sacar un concurso cada dos por tres, no es malo si juegas limpio. Al contrario, es bueno porque das oportunidad a los demás de llevarse un libro maravilloso a casa y que lo puedan disfrutar. Si se hace por el mero hecho de tener seguidores, pues ¿para qué? Qué sentido tiene.
Y sí, lo de los seguidores también lo pongo (lo digo lejos de excusarme, solo faltaría), pero es para tener control sobre quién participa y quién no.
Me gustan estas reflexiones, a ver para cuando la siguiente.
^^
A mí también me ha parecido súper interesante la entrada. Así que te voy a añadir mi experiencia.
En mi blog no es que haya hecho muchos concursos/sorteos como podrás haber comprobado, pero siempre he intentado que esté destinado para la gente a la que de verdad le interese el libro en cuestión. Ya sabemos que no todo el mundo puede comprarse un libro cuando le apetezca y si nosotros tenemos la oportunidad de que alguien se lo lleve, creo que no hay regalo mejor. Yo también soy de las que prefiere que la gente se lo curre, de ahí mi concurso de Cabeceras (aunque este era más bien en beneficio propio, xD), o el mismo concurso que hice en reyes y que no llegó a los 20 participantes porque a la gente le costó animarse a hacer las adivinanzas (fueron pocos, pero la persona que ganó se merecía el premio y con eso me quedé más que satisfecha).
Yo suelo poner "obligatorio ser seguidor", pero es porque los sorteos están dedicados a la gente que sigue nuestras divagaciones y de alguna forma queremos compensarlos por ello. Y como dice Bella, también por tener un control sobre quién participa o quién no. Y por eso me sienta muy mal por ejemplo, la gente que ni saluda cuando se apunta en un concurso/sorteo. Me parece una falta de respeto. Lo de facebook, twitter y demás, también soy de la opinión de que está destinado a que más gente se entere del concurso. En este caso, normalmente suelo poner una segunda opción, para la gente que no quiera o no tenga redes sociales y prefiera hacer un microrelato o algo por el estilo, se lleve también esos puntos.
En cuanto a concursos para subir seguidores, no es lo que busco en ningún momento. Quién nos quiera seguir que lo haga porque le gusta el blog, además, prefiero tener 300 seguidores que realmente se interesen por mis entradas, que 1000 seguidores fantasmas. ¿Qué busca la gente que hace concursos a montones exclusivamente para subir seguidores? Creo que todos lo sabemos, y sinceramente, cada uno que haga con su blog lo que le dé la gana, que yo haré con el mío lo propio.
En fins, un besote!! 🙂
Muy de acuerdo, Alexia. Y también, creo que especialmente con Elwen.
Reconozco que soy de las que les gusta participar, tanto en concursos, como sorteos, pero cuando un libro llama, pues te sientes tentado, y en un principio, no me importa hacerme seguidora y tal porque me miro un poco el blog, veo como lo lleva, los temas más principales, y si me gusta ¿que problema hay en seguirlo?.
No había meditado mucho la diferencia entre ambos terminos… aunque reconozco que alguna vez me ha venido a la cabeza, pero sin darle mucha importancia. Pero si que es cierto que existe una diferencia, bien pensado ^^
Todavía no he hecho ningún sorteo, en el caso de que caiga en un futuro lejano (como ya han dicho por ahí xD) sería concurso, creo que me gustaría currármelo, y personalmente, me lo paso bien haciendo cabeceras (aunque soy un desastre por lo general xD) y microrrelatos, por lo que aunque no fueran muchos los participantes, si tienen un pensamiento algo parecido al mío, no habrá problemas en cumplir los requisitos que haga en las bases sobre relatos o cualquier otra cosa, se lo tendría bien ganado el ganador.
Y algo que me molesta particularmente, y me toca las narices son las cosas relacionadas con facebook y demás redes sociales. No me acaba de llegar la idea de los puntos extra, pero bueno, en general, no me influye porque los acabo por no ultilizar (en ausencia de propia cuenta) y lo que creo que es pasarse es que un concurso funcione sólo por el requisito de tener facebook/u otra red y votar, dar al "me gusta" y cosas por el estilo, eso si que no me gusta nada. Aunque bueno, ese es otro cantar que ya dije hace poco que haría una entrada desahogandome un poco xD Sé que tal vez suene contradictoria porque penséis que no existen muchas diferencias entre los sorteos y los últimos que menciono, pero yo si las veo.
Sinceramente, muy buena reflexión, al principio, me has hecho sentirme una idiota xDD por eso de hacer caso un poco a lo tonto de cumplir todo lo que se te pide, pero es que sólo participo en lo que me interesa y en función del blog, también. (muchas veces se da el caso de que el blog ya lo seguía con antelación porque me gustaba, y surge un concurso).
PD: Leí la entrada esta mañana, pero no tuve tiempo de comentar, por lo que me has tenido toda la tarde con el temita en la cabeza xDD
Y sobre mi especie de viñetas (¿plagio cariñoso? xD)… esta semana tengo muchos trabajos T_T por lo que mucho quedar con los del grupo y poco tiempo en casa para escanear o lo que haga falta (así que lo mismo y te hago esperar al viernes, lo siento).
mmmm ultimamente estoy viendo muchas reflexiones de este tipo sobre varios temas,ahí atrás una sobre colaboraciones con editoriales en devoradora de libros que la verdad me ayudó bastante,puesto que estoy aún creando un blog y estas entradas me hacen pensar mucho y darme cuenta de cosas que ni me habia planteado.Así que lo único que te puedo decir es Gracias ^^
Bueno, yo te dejo el blog de una amiga que hace un concurso SOLO por darse a conocer y dar a conocer sus trabajos, NO PIDE NADA, solo que te apuntes, ni da puntos ni te van a poner en un ranking, si lo deseas la visitas y tu misma decides, un saludo…
http://wwwregalitos.blogspot.com/2011/02/primer-concurso.html
dado que la priemra parte me voy a poner tipo abuela cebolleta, puede usted saltarse el primer tocho, rgacias :P.
A mí la entrada me ha daod nostalgia por el concurso gordo que hicimos en con k… en el que darnos publicidad y demás eran comodines por si fallabas una serie de rpeguntas… creo que lo más divertido era leer las respuestas de la gente, algunas eran geniales XD.
Momento abuela cebolleta off.
Sobre el concurso SM, el año pasado nos metimos varios amigos míos y yo (muchos de ellos MUY buenos escritores), que nos quedamos en la cuneta (me incluyo, aunque ellos tenían más calidad que mi enda :P), nos cabreó ver que era a base de amiguitos (nosotros nos dedicábamos a criticarnos los relatos) y, bueno, no teníamos tantos como otros autores cuyos relatos eran inferiores en calidad a los de muchos de mis amigos. Por eso este año, aunque el año pasado nos quejamos de la situación, este han vuelto a ahcer lo mismo y creo que todos o casi todos, hemos decidido no participar. Sí, hacer un micro a partir de una frase es fácil, pero no te esfuerzas sabiendo que no vas a comerte ni los mocos. XA-LFDM
Aprovechando que has enlazado esta entrada en tu reflexión más reciente te voy a dejar un comentario 😛
Yo he realizado sorteos de habilidades, relatos, enigmas… Y también sorteos. Está claro que la gente participa más cuando solo es necesario rellenar un formulario pero también depende del tiempo que tenga el propio dueño del blog para organizarlo. Es mucho más rapido contar del 1 al 500 que empezar a leer y releer relatos para seleccionar el mejor y normalmente ya tenemos suficiente con reseñar y leer.
También he hecho sorteos donde es (y no es) obligatorio ser seguidor del blog y hasta hace poco me iba todo perfectamente y estaba a favor de los "no seguidores". Pero entonces aparecieron los jetas.
No se si estarás al corriente de la existencia de múltiples foros donde se dedican unica y exclusivamente a poner entradas de "cosas gratis", sean libros o comida para perro. En el último sorteo que hice que no era obligatorio ser seguidor, una jeta (porque no tiene otro nombre) lo anunció allí como "punto extra" (y por eso me enteré…) poniendo solamente el enlace al formulario, sin decir ni de donde había salido ni de que blog era, por lo que cualquier persona que lo rellenara ni siquiera sabía donde se anunciaba el ganador. Más de 50 personas "jetas" lo rellenaron. Por desgracia este caso no fue el único, antes ya me había pasado aunque nunca había sido tan exagerado y lo había dejado pasar. Con este plan me agarré un mosqueo del quince, los eliminé a todos y puse que era obligatorio ser seguidor.
Ahora espero que comprendas un poco mejor a algunos blogs que piden ser seguidor. ¿Habrá fantasmas? Seguro, pero es algo que estoy dispuesta a asumir a cambio de evitarme jetas. ¿Influye esto en la colaboración con editoriales? Seguramente con algunas sí, pero las que tienen la cabeza sobre los hombros se fijan más en otro tipo de detalles (fiabilidad de las reseñas, contenido, que esté activo, número de visitas al mes …) datos que no están relacionados con fantasmas o no fantasmas, solo con la "calidad" del blog.
Entiendo que hay muchos blogs que solo hacen concursos para seguidores cuyo único fin es subir el número de seguidores, pero entiende que no son el único caso existente y no por ello hay que meter a todos en el mismo saco :S
Siento que el comentario sea tan largo, pero es que creo que hay cosas que es mejor que se sepan 😛
Hasta luego!
@Beleth: Gracias por el comentario ^^
Y no, no tenía ni idea. Como digo en la última reflexión me mantengo bastante aislada de todo lo que se cuece, así que yo informo de lo que sé y veo, pidiendo que me pongan al día y explicándome cosas si estoy muy desinformada. Así que gracias por tu aportación xD