Reseña de El Ladrón Mago, Perdido

      1 comentario en Reseña de El Ladrón Mago, Perdido

El hacedor escuchó hablar de una tierra donde la magia vive y protege a los solitarios.

Título: El Ladrón Mago, Perdido
Autora: Sarah Prineas
Editorial: Montena
Nº Páginas: 400

Sinopsis: Contiene spoilers del Ladrón Mago

dd

Después de liberar la magia en la ciudad de Wellmet, Conn sufre ahora las consecuencias de la explosión que tuvo lugar en Casa del Anochecer: se ha quedado sin locus magicalicus y, como consecuencia, ha perdido toda la credibilidad de los magos del Salón de Maestros.
Por ello, ha decidido invocar la magia buscando una vía alternativa y totalmente prohibida: la pirotecnia. Después de algunos intentos fallidos, Conn consigue realizar una explosión de fuegos artificiales y la voz de la magia le da, efectivamente, una respuesta: una larguísima palabra con un significado completamente incomprensible para Conn.
Mientras tanto, en la ciudad han aparecido unas sombras siniestras de arena que convierten en piedra todo cuanto tocan, y según parece, la arena pertenece a la ciudad de Desh…


Opinión: Bueno, parece que esta autora está siendo capaz de crear una saga muy bien articulada y coherente. Los personajes, aunque no presenta ninguno nuevo, nos sorprenden, igual que lo hicieron en el Ladrón Mago, por su verosimilitud y su humor.

Pero no es simplemente eso, ha sido capaz de dar nuevos matices a personajes como Krenn o Rowan, por no hablar de Conn y de Neverys. Realmente el lector va descubriendo y encariñándose cada vez más con estos personajes (admito que los retratos y las descripciones del final del libro ayudan bastante)

Por otro lado, una cosa muy importante de este libro es lo cuidado de su edición. En particular recuerdo una parte en la que Conn está escribiendo una carta y se ve en el mismo papel los errores y el nerviosismo de Conn al manchar el papel. Y como ese detalle un ciento.

En cuanto a la trama en sí, me parece que va con el ritmo justo. Si fuera más rápido quedarían demasiadas preguntas sin responder, mientras que si fuera más lento se haría aburrido. Hay momentos de acción (muy bien llevados, sobre todo dado que la perspectiva que se nos ofrece más a menudo es la de Conn, un chaval debilucho…)

Lo único que le echo en falta a esta saga es algo que en otras me resulta interesantísimo: un malvado realmente carismático. Lo cierto es que la trama echa en falta a personajes malvados que sean realmente «útiles» para la trama. El malvado de esta ocasión da más pena que miedo. Aunque tiene sus momentos, todo sea dicho.

Por otro lado, estoy deseando que llegue el último tomo de esta trilogía, por el simple hecho de que deja un final que necesita tanto, tanto una tercera parte que me voy a estar comiendo los muñones de aquí a poco tiempo.

En fin, la saga en sí es altamente recomendable para cualquier amante de la fantasía, que no odie en exceso la primera persona en las narraciones (a falta del tercero) y dado lo escaso de su distribución (solo lo he visto en una librería de Alcalá de Henares y en la Feria del Libro) os recomendaría que os hiciérais con una copia cuanto antes ^_^

Un pensamiento en “Reseña de El Ladrón Mago, Perdido

  1. Alexia Aikawa

    A mí también me gustó ^^
    Y agradezco que quitasen la coletilla del primero de "como dos y dos son cuatro". En serio, me ponía de los nervios xDD

    Siguen gustándome muchísimo las runas, aunque hay un error en una de las cartas. Cuando Chispa le escribe las medidas correctas de cómo usar el mercurio y tal (creo que es ahí, no sé), firma en las runas como Ember, en lugar de como Chispa. Vamos, que dejan el nombre original en lugar de traducirlo como habían hecho durante toda la novela. Pero como creo que soy la única que se lee las runas (y casi se las ha aprendido) pues no pasa nada xDDD

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.