Reseña de Johnny y la Bomba

      No hay comentarios en Reseña de Johnny y la Bomba

TeY se encontró el hacedor con un centro comercial donde todos los carritos eran de Tesco Compañía limitada y tenían periódicos antiguos.

Autor: Terry Pratchett
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 1993
Publicado en España: 2010
Género: Ciencia-Ficcion
ISBN: 8448038266 – 9788448038267
Precio: 15€
Formato: Rústica
Nº páginas: 235
Editorial: Timun Mas
Sinopsis: Una novela inédita de Terry Pratchett: la continuación de la serie de aventuras de Johnny Maxwell.

Johny Maxwell y sus amigos se encuentran a Mrs Tachyon, la vagabunda del barrio, semiinconsciente en un callejón…, están dispuestos a hacer lo que sea para ayudarla… menos el boca a boca.

Pero Mrs Tchyon es dueña de mucho más que un carrito oxidado y un montón de bolsas negras de dudosa procedencia. De algún modo, ella tiene la llave que abre el camino a diferentes épocas. Y por supuesto, eso incluye también el bombardeo de Blackbury del 1941. Parece que éste presente ya no es el sitio seguro que Johnny creía, y menos ahora que se ha dado cuenta de que cada vez se siente más atraído por aquel pasado…

Opinión:  Me ha dejado con un sabor agridulce. Lo cierto es que está muy bien llevado todo el tema del viaje en el tiempo. Lo de las perneras del tiempo es algo que ya se utilizó en Mundodisco, pero sin embargo aquí queda incluso mejor.

Lo mejor de todo es que no te esperas que el personaje de la otra pernera sea quien es. Lo cierto es que te mantiene con la certidumbre de que es alguien que al final no es. Y sin embargo cuadra perfectamente. Luego también tengo que decir que los personajes se las traen.

Primer personaje que me parece perfecto: Johnny, simplemente es el mejor. No porque sea creativo y tenga mucha imaginación, sino por cómo comprende las cosas sin ningún problema a pesar de la supuesta dificultad. También porque se nota que ha pasado tiempo entre la primera y la segunda novela, y eso se nota en que ahora acepta mejor que le pasen cosas extrañas, era un poco cansino en la primera cuando decía «esto no puede estar pasando». En esta asume que está pasando e intenta entenderlo y al mismo tiempo vivirlo. No como la estúpida de Kristy… que me cae fatal. Tiene un punto interesante como personaje, y momentos geniales (cuando usa el karate contra un pobre militar de la segunda guerra mundial no tiene desperdicio.)

Es un libro que se lee fácil y que además te tiene siempre con intrigas y con intereses más allá del propio texto. Tiene muchas referencias culturales inglesas, todo hay que decirlo (de hecho me da que nos hemos perdido mucho en la traducción) pero aún así de la acción principal no te pierdes nada. En el peor de los casos, hay algunas situaciones que dejan con extrañeza al lector porque no cuadran del todo con los personajes ni con la situación en sí.

Una de las cosas que «necesitaba» la primera novela era de más protagonismo de los personajes secundarios. Lo cierto es que Serio, Bigmac y Cojo son personajes tremendamente interesantes (sobre todo la ironía con la que trata Serio a Kristy xD) y la forma de Bigmac de no ser nunca culpa suya xD
En serio, si en la anterior novela yo personalmente me quedé con ganas de saber de alguien que no fuera Johnny (en esta novela hay momentos en los que Johnny parece casi autista como sistema para que el resto participe, eso sí) en esta novela he conocido a cinco personajes que me dan ganas de conocer aún más a fondo. Lo cierto es que incluso Kasandra se merece conocerla un poco más, aunque me parezca en muchas ocasiones una repipí insoportable.

En cuanto a la historia de la novela en sí, me ha recordado mucho (sí, todo buen friki saca primero a estas películas cuando habla de «viaje en el tiempo») a «Regreso al Futuro», de hecho, prácticamente me ha sacado la lagrimita en algunos momentos en los que hablaban del viaje en el tiempo como lo haría Marty *//* . Sin embargo, así como la primera sí estaba dedicada a los frikis del mundo entero, esta no me parece tan «friki», de alguna manera ha sacado a Johnny del universo friki (aunque tenga sus devaneos, como esa discusión acerca de Star Trek) para llevarlo al mundo real. Ha perdido algo de su encanto, pero sigue siendo algo fresco y creciente.

En definitiva, un libro muy recomendado, aunque no sea la obra maestra de Pratchett.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.