Reseña de La Canción de la Princesa Oscura, Javier Bolado

El hacedor escuchó una ligera tonadilla acerca de un hombre que intenta hacer lo correcto y una niña malcriada y consentida

Título: La Canción de la Princesa Oscura
Saga: Eidem I
Editorial: Timun Mas
Fecha de Publicación: 23 /10 / 2007
Páginas: 320
Sinopsis: El oráculo, que durante más de cinco mil años ha sido el heraldo del destino, ha callado su voz. Las shamanas doalfar, encargadas de la tarea de vigilar tan valiosa fuente de conocimiento, encargarán a la joven Eliel una delicada misión para restablecer el equilibrio perdido.

Una canción casi olvidada regresará a la memoria de Adriem, un guardia de Tiria cuyo destino se cruzará con el de la joven Doalfar, y se convertirá en la razón de su existencia. Una canción que habla de un caballero y su princesa, de amor y de muerte, de resurrección…
Los recuerdos de una guerra que ya es historia se harán presente en la mente de quienes la vivieron y un sueño decidirá el movimiento de las piezas en el tablero de la existencia.

Opinión: Una de las más agradables sorpresas que he tenido en bastante tiempo. Sobre todo, teniendo en cuenta la relación calidad-precio. Podéis encontrarlo rebajado ahora mismo en todos los Corte Inglés al increíble precio de 5’95.

Pero vayamos a lo que realmente nos interesa, ¿por qué es una agradable sorpresa? Primero, porque, aunque hay alguna que otra falta ortográfica, por lo general está bastante bien escrito. Segundo, por los maravillosos dibujos que lo adornan. Tercero, por tener una historia que atrae, llena de misterio y que te hace desear saber más de los distintos protagonistas. Cuarto, por las descripciones que engalanan el texto. Y no solo eso, pero por ahora, esos son cuatro puntos por los que claramente merece la pena la compra de este exponente de la literatura fantástica patria. Vayamos ahora a un análisis más profundo. 
Los personajes. Tenemos básicamente muchos personajes que saben más de lo que aparentan acompañados por dos o tres que no saben de la misa la media. Y los primeros que no lo saben son los dos protagonistas, con lo cual te encuentras ante el descubrimiento de un universo completo por parte de dos auténticos ignorantes. 
Pero bueno, vayamos personaje por personaje. Primero, la princesita, porque esa es la impresión que nos da desde el principio, Eliel. Es, junto a Adriem, que le trataremos más adelante, uno de los personajes que más evolucionan, claro que, debido a las circunstancias en las  que sucede no es demasiado extraño. Pero no es simplemente eso, tengo que reconocer que, al principio, me caía bastante mal… por esa superioridad innata, muy élfica ella. Sin embargo, conforme avanza la historia, se va convirtiendo en una chica digan de ser querida y, sobre todo, protegida. Se la nota bien creada, con mucha motivación y un buen motivo para estar en la historia. Su historia de amor es preciosa, simplemente. Perfectamente evolucionada, se nota como van cambiando sus sentimientos conforme la gente le muestra el error de sus pensamientos y cómo descubre al resto de personajes, no simplemente se choca con ellos. 
Adriem. Qué decir de él. La verdad, se trata de un personaje que perfectamente encajaría en cualquier Final Fantasy. Pasado tormentoso y presente acomodado, es capaz de arriesgarse por una desconocida, lo que le convierte en un auténtico héroe, y, conforme se va descubriendo su pasado y por qué la gente que le conoce el aprecia tanto, el lector siente una ola de empatía con él que muestra la fuerza del personaje. Es, como ya he dicho, uno de los que van evolucionando, y prácticamente nos muestra su cerebro dando pequeñas vueltas a las cosas hasta que acaba actuando de manera impulsiva de acuerdo con lo que estaba pensando. Además, en un ademán muy, pero muy, manga su mayor deseo es tener más poder para proteger a los que ama. 
Y ahora pasamos a los secundarios y a los antagonistas, que son una auténtica multitud. No voy a ir uno por uno, porque tengo que decir que todos, absolutamente todos, tienen secretos escondidos y la capacidad única para sorprendernos en los momentos más inesperados. Pero es que además todos tienen motivaciones (más allá del «Voy a destruir el mundo MUAHAHAHAHAHA) que están perfectamente descritas y que además se nota su fuerza en ellos. Excepto por la titiritera, que simplemente actúa porque le gusta ser cruel y no quiere fallar a su señor (que también es una motivación perfectamente válida, ojo), el resto de los antagonistas te hacen cogerles cariño, no tanto como para no odiarles por lo que hacen pero algo les coges.
En cuanto a los secundarios «positivos» también se nota que tienen un desarrollo previo a la historia que se nos narra, lo cual queda perfectamente integrado en sus motivaciones, y, además, saben todos ellos bastante más que los protagonistas, lo que nos lleva a preguntarnos a cada momento por qué hacen lo que hacen. 
El universo en sí tiene muchas de las cosas que se le pueden pedir a un universo fantástico, relatos antiguos que complementan la historia que te está contando enmarcándola en una tradición historiográfica, guerras antiguas con efecto en el presente, magia de invocación que hace aparecer criaturas moníiiiisimas, magia poderosísima y descontrolada, gente que maneja la espada con mucha destreza y una ajustada mezcla de tecnología y magia. Además, las relaciones políticas entre las distintas ciudades e imperios están perfectamente entrelazados con la historia, sin tener grandes explicaciones en momentos puntuales sino explicaciones de andar por casa en las charlas entre los personajes. 
Así como la magia tiene un sistema que solo se empieza a vislumbrar en este primer libro, con el sistema de las runas pero con los sephirae (que no es sino otro modo de llamar a los que tienen la magia en al sangre en vez de comunicarse con ellos. En D&D serían hechiceros en vez de magos) Pero vamos, que tiene una lógica interna bastante interesante, y que hace desear saber más. Quizá incluso se podría llegar a implementar un sistema de tipo D&D con este universo, porque hay muchos sitios donde se pueden vivir más aventuras según los mapas que muestra el libro, aunque quizá le faltan algunos monstruos sin cerebro.
En cualquier caso, todavía queda algo de lo que hablar y es de los impresionantes dibujos que acompañan el texto. Dibujos perfectamente seleccionados por su importancia (o por su emotividad) que hace que el texto se llene aún más de significado, pero que no hace que pierda en descripciones propias el texto. Es decir, te sigue describiendo a los personajes como si no hubiera dibujo para que los conocieras. Por tanto,  tengo que decir que en este caso los dibujos son un grato añadido que solo sirven para aumentar el valor de la obra. ¿Ya he dicho que me parecen geniales? *_*
Para terminar, la idea de que sea una saga abierta es un tanto descorazonadora. Pero he de decir que se trata de una lectura tan tremendamente agradable que, aunque en mi fuero interno temo que el autor disminuya el nivel en los siguientes… debo reconocer que me ha enganchado a la saga. 
¿A quién recomiendo este libro? Primero y sobre todo a aquellos que le guste la fantasía épica de calidad. También a los que les guste el manga, porque tiene algún que otro detalle que ellos más que nadie apreciarán. Básicamente es un libro altamente recomendado para cualquier tipo de lector. 

3 pensamientos en “Reseña de La Canción de la Princesa Oscura, Javier Bolado

  1. Alexia Aikawa

    Menuda reseña. Me han entrado absolutas ganas de leerlo… ¡Ñaaa! ¡¡Si es que sabía que tenía que habérmelo comprado una de las tantas veces que lo he visto en el Corte Inglés!!

    Tienes que ponerle puntuación y añadirlo al índice. A ver qué opinas sobre la segunda parte *o*
    Yo tengo curiosidad por el tal "Kai"… xDD

    Responder
  2. Mike

    Siempre he tenido muchísimas ganas de leer este libro, pero nunca lo he visto en ningún sitio. A ver si hay suerte la próxima vez que vaya al Corte Inglés xD

    Responder
  3. Bra

    Después de tu reseña estoy deseando hincarle el diente. Espero que pronto le toque el turno.
    Demasiadas cosas buenas, demasiadas cosas buenas…¿no hay nada malo? xD

    Según el blog del autor, hay cuatro títulos. El tercero debería salir para 2011 y luego hay un cuarto que aparece título pero no aparece numerado, así que no sé si seguirá el hilo principal, será un spinoff…
    Pero bueno, tal y como dices esperemos que el segundo libro este a la altura del primero.
    Mike y Alexia espero que os deis prisa en ir a por él, porque ya se sabe que las cosas baratas vuelan, y según el blog del autor estaba casi descatalogado el libro. ¡Así que deprisa!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.