Reseña de la profecía de las hermanas

      6 comentarios en Reseña de la profecía de las hermanas

Se encontró el hacedor con una serpiente borracha, pues daba vueltas intentando morderse la cola. Esto le trajo a la cabeza otra historia en la que había una serpiente malnombrada de por medio

Título: La Profecía de las hermanas
Autor: Michelle Zink
Editorial:  Anaya 
Precio:  13 €
Edición: Tapa dura 
Páginas:  352
Sinopsis:Una antigua profecía separa a dos hermanas. «Dos hermanas concebidas en el mismo océano fluctuante: una guardiana; otra, la puerta. Una vigilante de la paz; otra, trocando magia en devoción». Las siniestras circunstancias que rodean la muerte de su padre enturbian la vida de las gemelas Lia y Alice Milthorpe. El misterio se instala entre las sombrías paredes de Birchwood, y el recelo que siempre habían sentido la una hacia la otra se acrecienta tanto que acaban convirtiéndose en enemigas. Una habitación oscura que invoca más que ninguna otra el recuerdo de la trágica muerte de su madre, ocurrida años atrás; un espeluznante ritual; la inexplicable aparición de una extraña marca en la muñeca de Lia; su ardiente pasión por James; el hallazgo de un libro muy antiguo de origen desconocido…

El lector averiguará la relación que guardan estos sucesos y su significado de la mano de las jóvenes protagonistas, quienes, por fin, desvelarán el enigma de la profecía que durante generaciones ha enfrentado a unas hermanas con otras…
Opinión: Va a haber spoilers

 Primer punto, no esperéis una «goticidad» estilo clásico. La realidad es que, desde mi punto de vista, le faltan muchas descripciones. Ni siquiera una de las cosas que mejor podían haber quedado descritas, como son los nueve mundos (por cierto, todo muy «vikingo»).

De hecho, lo que ha hecho la autora desde mi punto de vista ha sido mezclar unos versículos de la Biblia con la mitología vikinga. Eso sí, me ha sentado muy mal ese «Jorgunmand» -.- Es Jormungandr. Si quieres hablar de la serpiente que rodea a los mundos, pero el símbolo de la serpiente comiendose a sí misma es el Ouroboros, no el Jorgunmand -.- Que tampoco es tan difícil distinguir entre criatura mítica y símbolo… y menos para una chica tan «culta». Por cierto que me hubiese gustado saber más de la vida social de Alice, porque si Lia (Amalia O.o … como nombre inglés tiene tela, desde luego) tiene un novio tan «atrevido» para la época, no quiero ni imaginarme la caterva de hombres que deben hacer cola  a la habitación de la «popular» … aunque solo parezca popular unos segundos. En serio, es que parecen «recluidas» en todo momento, pero sin embargo por el principio esperas que Alice sea puro desparpajo entre sus compañeras y… te asombra que no sea así.

En cuanto a los «deus ex machina» como la adivina o el viejo verde…. pues oye, hubiese sido mucho más interesante que lo investigasen de alguna manera, porque la primera todavía es creíble en su aparición… pero el otro o.o no pega ni con cola.

En cuanto a al visita a los nueve mundos por medio de viaje astral… pues no sé decir, me parecía que le faltaba vocabulario, no sé si al traductor o a la escritora para describir un «auténtico» paisaje onírico. En cualquier caso, el libro deja un regusto agridulce, porque ves una historia que puede estar muy bien aprovechada (aunque ese Alice es la guardiana y yo la puerta se veía venir casi desde la primera aparición de la profecía) y sin embargo por  cosas raras no acaba de cuadrar del todo. Lo del velo está genial, sí incluso la muerte que sucede en la novela me parece muy bien llevada (aunque un tanto forzada, cierto es)

Lo de descubrir que son las llaves… pues me parece que las chicas son un tanto lentas (o la autora cree que los lectores lo somos …) porque yo ya lo sabía en cuanto le muestran unas señales «casi iguales» a la suya.

En fin, una novela predecible mientras la vas leyendo pero que entretiene bastante, si perdonas la falta de vocabulario «gótico» y «onírico». Ah, y le falta mucha descripción de los personajes y de las ropas.

6 pensamientos en “Reseña de la profecía de las hermanas

  1. Megami

    *o* tengo muchísimas ganas de leer este libro!!! cuanto más leo sobre él más ganas me dan!! aunque eres la primera que opina medio mal del libro, que yo lo haya visto por lo menos, y eso me dan más ganas de leerlo!!!

    Besos!^^

    Responder
  2. papalbina

    en inglés no me mejora en serio, y encima se hace dificil de leer… no recuerdo a la serpiente de marras ni como la llaman. la primera persona en el libro esta bastante mal llevada y la mayor parte de las veces parece que estés leyendo una película… los deus ex machina cantan bastante… alice es sin duda el unico personaje con algo de gracia porque la protagonista es, en fin, sosa. Y aparte yo me llevé una gran decepción cuando me enteré de que era una trilogía… me lo habían vendido como libro único >.<

    por cierto, pura curiosidad: qué tiene de malo el nombre amalia (aparte del hecho de que es algo retorcido escoger ese nombre para explicar el Lia de la protagonista, cuando lia en sí es un nombre)??

    Responder
  3. Khardan Autor

    Personalmente, porque no me gusta su pronunciación en inglés xD Y además no me parece un nombre demasiado "siglo XIX". Así como Alice me parece perfectamente escogido, Amalia me parece algo… bastante horrible. Sobre todo teniendo en cuenta que luego el resto de nombres son más canónicos que otra cosa… parece que quiera que te acuerdes de la protagonista por el nombre, cuando deberías acordarte por muchos otros motivos.

    "que estés leyendo una película" Quizá por eso me faltan descripciones xD

    Responder
  4. papalbina

    vale, en eso tienes razón, no es muy de esa época y en inglés, menos (si estuviese localizado en españa, quedaría hasta bien). no sé cómo se pronuncia en ingles, la verdad, yo lo leia como en español xDDD

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.