Escuchó el hacedor hablar sobre la última aventura que corrieron dos elfos y un humano para salvar la ciudad portuaria.
Título: Las Esferas de Sueños
Autora: Elaine Cunningham
Mundo: Reinos Olvidados
Saga: Los Arpistas V (Fin de Saga)
Editorial: Timun Mas
Páginas: 384
Sinopsis: La Ciudad del Esplendor es un lugar en el que se puede comprar
cualquier cosa imaginable, incluso sueños, si es que uno está
dispuesto a pagar el precio. Cuando la venta de esferas de sueños
amenaza la vida de su hermanastra recién descubierta, Danilo Thann une
sus fuerzas con Arilyn Hojaluna para descubrir quién maneja desde la
sombra los hilos de ese letal negocio. Su investigación los conduce al
corazón oscuro de Aguas Profundas y saca a la luz secretos que podrían
destruirlos.
Opinión: Muy bien, llegamos al quinto libro de esta saga. Aunque personalmente para mí es el cuarto, siendo el Bastión del Espino algo más parecido a un spin off que una parte de la saga propiamente dicha.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de este libro es lo bien colocado que está en el tiempo. Como está colocado bastante después de las aventuras sucedidas en el segundo y tercer libro, nos mantiene en la intriga de qué es lo que ha sucedido de lo que no nos hemos enterado.
Y son varias las cosas que han sucedido. Elaith ha recaído en, para mí, su mayor defecto como personaje, sus dudas. No son excesivamente creíbles en él, sobre todo porque en los momentos principales no parece dudar en lo más mínimo. Por otro lado, Danilo y Arilyn parecen haber dado unos pasos atrás en su relación desde entonces, pero eso está bien, porque llena el libro de una serie de cuestionamientos existenciales perfectamente asumibles por los personajes y aún mejor desde el punto de vista del lector. Además, como personajes separados siguen siendo muy interesantes (más Arilyn que Danilo…. aunque en este libro Danilo se come al resto de personajes en sus apariciones, todo hay que reconocerlo)
Se nos muestra en este libro otra cara de la ciudad donde todos «parecen ser bueno» y la verdad, te mantiene en vilo continuamente. Por supuesto, tenemos un personaje odioso, que durante todo el libro parece ir a su bola, sin acercarse en ningún momento al resto de personajes como es Isabeau, que solo sirve como acicate para Arilyn y Danilo. Eso sí, su personalidad mola, por lo odiosa que es.
Sin embargo, la parte que realmente es divertida de la novela, la que te mantiene completamente enganchado, es ni más ni menos que el politiqueo entre las distintas familias comerciantes de la ciudad. Este es uno de esos libros en los que suceden tantas cosas que, a veces, cuesta un poco entender los motivos, eso sí, se libra de uno de los males más importantes de los últimos tiempos: Los malvados parlanchines. Esos que te cuentan su plan por si acaso eres tan estúpido como para no entenderlo. En este se van uniendo las distintas pistas, lentamente. Y funciona. Muchas veces intentaréis adelantaros a los sucesos, y el libro os animará a hacerlo, solo para daros una vuelta más (además, sin que resulte forzado, sino que de verdad encaja)
Quizá por este motivo ha sido el libro de la saga que más me ha gustado (de hecho, me hubiera gustado que hubiera continuado un poquitín más). Sin duda, aunque la saga tiene sus momentos pasables, lo compensa con uno de esos libros de final de saga que hacen que todo quede en su sitio. Y, sin duda, es una grandísima apuesta si os gusta la fantasía épica «realista», quiero decir, sin infinidad de combates, aunque tiene su parte, ni amoríos imposibles, aunque tiene su cuestión ahí también. Sino simplemente la historia de una gente que se ve envuelta desde su nacimiento en la política de los Reinos, y tiene que saber vivir con ello.
En cuanto al estilo de escritura… pues sigue siendo Elaine Cunningham, yo creo que le cuesta un poco describir las cosas de manera acertada (aunque puede que solo sea una apreciación personal, porque descripciones tiene en número suficiente). Tiende a centrarse mucho en los sentimientos de los personajes hacia los lugares, lo cual no está nada mal. La «escena de cama» es muy light, lo que es perfecto porque te emociona como tiene que hacerlo y no se muestra en nada basta. Los personajes no pierden el tono en ninguna conversación (aunque hay momentos en los que parece que no cuadre del todo luego al seguir leyendo te das cuenta de qué sentimientos lo motiva)
Saga recomendada, eso sí, no tenéis por qué leer el cuarto para nada, mientras que el segundo y el tercero da igual en qué orden lo leáis. Así que, ya sabéis, si os gustan los Reinos Olvidados, los elfos, la magia y la música, esta es vuestra saga. Probablemente os sorprenda en más de una ocasión.