El hacedor escuchó como los truenos golpeaban el mar, mientras el mar rugía embravecido. Esto le recordó la historia de cierto adolescente.
Título: Percy Jackson y el ladrón del rayo.
Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra
Páginas: 288
Sinopsis: ¿Qué pasaría si un día descubres que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida. Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de la sabia Atenea. El ladrón del rayo da comienzo a una apasionante serie de aventuras sobre un mundo secreto, el mundo que los antiguos dioses griegos han recreado a nuestro alrededor en pleno siglo XXI.
Opinión sin spoilers del libro: Una trama muy acertada, aunque acelerada en algunas ocasiones, empañada por unos personajes que no tienen del todo claro a qué están jugando. Los dioses os parecerán adecuados, sobre todo si habéis conocido y querido a las versiones «hercúleas» (de la serie de televisión de Hércules y de Xena) y os han parecido idiotas las versiones «disney» de los mismos. Hay lucha de poderes, amor, incluso traición. Hay profecías, no del todo mal dispuestas. En general, me ha parecido un libro más que correcto, aunque le echo en falta un toque especial. Definitivamente digno de leerse.
Nota: 7/10 incluso 8 si os gusta especialmente la mitología.
Opinión con spoilers:
A ver, los personajes me han parecido «extraños». Para empezar Percy tiene algo que me hace desearle malos ratos. Supongo que es su complejo victimista/salvador/suicida, de alguna manera me parece un tanto idiota por no darse cuenta de lo que es Lucas desde el principio. Annabeth con ese enamoramiento de Lucas me parece aún más estúpida… y que Percy la haga cambiar de opinión con respecto a su padre en una sola conversación no me hace pensar que es tan inteligente como parece. Grover… se supone que es el «experimentado» del grupo, y sin embargo parece un novato la mayor parte del tiempo. Como la voz que narra es la de Percy… me suena a proyección de sus fallos en el pobre de Grover.
Quirón sin embargo me parece un grandísimo «guía del héroe». Lo hace en la distancia, donde puede estar seguro de no morir, como es el destino de todo guía. Los dioses me parecen muy bien caracterizados… aunque un poco faltos de carisma.
En cuanto a la trama, muy interesante meter una estructura específicamente épica griega como es el viaje de descubrimiento y madurez del héroe en una novela juvenil. Muy bien tratados los distintos pasos del héroe, incluyendo el sacrificio final. Muy interesante que al final sea prácticamente todo perfecto y haya madurado tanto como para no dejarse llevar por sus impulsos. Lo gracioso es que con una trama tan perfectamente hilvanada, donde todo queda con respuesta, y con una muy buena respuesta, cueste tanto empatizar con los personajes, en particular con el narrador/personaje principal. Creo que es la primera vez que leo una novela escrita en primera persona que realmente consigue interesarme por la historia y no por la evolución del personaje.
Opinión de la adaptación con spoilers:
Vamos a ver… lo que decía de que los personajes no tenían ni idea de dónde estaban en la película no sucede. Tampoco sucede la mayor parte de lo que sucede en la novela. Y lo que sí sucede, tiene unas motivaciones completamente distintas a las que se muestran en el libro. La fuerza de la historia se diluye, porque en la película es aún más visible quién va a ser el traidor. Eso sí, hay que darle un premio a la Annabeth de la película (casualmente creo que es una de las actrices de la serie 10 razones para odiarte, a ver si adivináis quién) porque crea una Annabeth nueva y mejorada que no parece una niña insegura sino la auténtica «estratega» que debería ser como hija de Atena. Por no hablar de que los dioses realmente están mejor caracterizados con un Hades que se preocupa de algo que no es el dinero (dónde se ha visto eso… y lo bien que queda como contrapunto en la novela)
Por no hablar de que faltan personajes realmente carismáticos (ese Caronte de traje de Armani, por ejemplo), aunque lo sustituye por una medusa mucho más interesante. me falta Equidan la madre de los monstruos… aunque la hidra la sustituye decentemente. Eso sí, falta toda la rebeldía de Percy, aparte de la unión con una mitología pre-dioses…
En serio, el Lucas de la película es un malo «inútil» mientras que el del libro es un Maquiavelo. Es como si todos los personajes hubieran perdido mucha de la fuerza que tenían… y eso que no es lo mejor del libro. Pero los momentos que se pierden entre libro y película son realmente importantes porque marcan, y mucho, el verdadero carácter de Percy. Un héroe rebelde en el libro, un niño mimado en la película. Por no hablar de que, como en Harry Potter, las historias de amor aparecen demasiado bruscamente, y de donde no deberían salir. Y aún así, repito, hay que dar un premio a Annabeth de la película porque es fiel al espíritu del personaje en una película que no debería dejarle serlo.
Nota de la película: 7/10
Nota de la adaptación: 3/10
…Leéte de verdad la novela, anda xDD
A mí me ha hecho gracia esa fusión que hacen de Ares/Hades en la película. El tío con pintas de motero es Ares y, en cambio, como ese personaje no aparece en el film, lo fusionan con Hades. xDD