Reseña de Percy Jackson y la batalla del Laberinto

Y siguió escuchando hablar de las aventuras del semidios

Título: Percy Jackson y la batalla del Laberinto
Saga: Percy Jackson y los Olímpicos
Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra

Sinopsis:
A punto de comenzar primero de secundaria, Percy Jackson no espera emociones fuertes, sino más bien un aburrimiento soporífero. Pero cuando en la nueva escuela se presenta una vieja amiga, seguida de un par de animadoras diabólicas, los acontecimientos se precipitan y todo empieza a ir de mal en peor. Cronos, el malvado señor de los titanes, amenaza con destruir el Campamento Mestizo, donde se refugian los jóvenes semidioses.Para evistarlo, Percy y sus amigos deben emprender una arriesgada búsqueda a través del laberinto, un mundo subterráneo plagado de trampas peligrosas, monstruos furiosos y criaturas perversas, concebido para acabar con quienes se atrevan a profanarlo.

 Opinión: La verdad es que me ha encantado, y tengo que decir que esta saga está siendo una de las mejores que he visto. En este libro, una de las cosas más importantes de las que tenemos que hablar es de la visión que nos da Percy de las emociones y las relaciones. La verdad es que me ha asombrado el hecho de que desde hace dos libros nos está presentando muy claramente los sentimientos de Percy, pero siempre como si no tuviera mucha importancia y en este libro empiezan a tomar importancia, mostrándonos claramente la evolución del personaje. 
Por qué es tan interesante hablar de las relaciones personales en este libro, y no me estoy refiriendo solo a las románticas, porque también es espectacular el ver a Percy tratando con sus dos mejores amigos (su medio hermano y Grover) de maneras completamente distintas e intentando que se lleven bien. O su relación con Nico di Angela, que es muy reveladora acerca del personaje. Realmente es impresionante que, en tan pocas páginas, dé tiempo a hacerte una idea muy clara acerca de las motivaciones de personajes tan dispares y de verles evolucionar. No hay apenas saltos (y cuando los hay, es muy lógico que los haya, al fin y al cabo, todo lo vemos desde la perspectiva de Percy) 
Pero vamos al meollo del asunto, a las relaciones románticas, porque en eso, comparar a Percy Jackson con Harry Potter (por poner un ejemplo de libro «semejante») es una locura. Primero porque en Harry Potter (y esto es bastante objetivo) las relaciones de pareja son… olvidables (excepto por supuesto Ginny con Harry y Ron con Hermione) mientras que en esta saga todos los personajes a los que se une mediante relaciones pueden no tener importancia en la trama de Percy, pero en su propia trama tienen importancia. Se les ve cambiar en esa relación y su felicidad y su crecimiento son claramente visibles. Por no hablar de las relaciones en las que se ve envuelto Percy. Si Harry es un enamoradizo, bastante egoísta y solo merece la pena su relación con Ginny, a Percy le vemos con tres, sí, con tres, evidentemente no a la vez. Pero es muy interesante, porque muestra muy bien la confusión de sentimientos de esas edades. Y sobre todo, nos muestra claramente que Percy es un pardillo. Sí, un pardillo que no se entera de la misa la media cuando se trata de chicas. 
Pero es aún mejor, porque no se puede evitar hablar de Luke, y su relación con Annabeth. Es realmente una de las cosas que más me han impresionado (y que mejor malvado hacen a Luke) y es que es una relación casi más interesante que las de Percy… porque sabes que lo más probable es que acabe mal…. y sin embargo estás deseando ver su final. 
Ahora, sobre la trama de esta parte en particular, pues me parece muy bien llevada, se responden a distintas incógnitas que se habían quedado sin respuestas en los anteriores. Vemos un sitio fascinante como es el Laberinto, y conocemos más mitos, como el de Dédalo o el de Ícaro. Por no hablar de que, ciertamente, no se puede nadie negar a ver la grandiosidad de la batalla final. Perfectamente descrita (y no al estilo Rowling) y las consecuencias perfectamente utilizadas para emocionar. Así de simple, es uno de los mejores finales que he visto en cuanto a la emoción que transmite, por no hablar de su mensaje «ecologista». 
Ah, y que no se me olvide, en este mundo nada gira en torno al protagonista, excepto, como siempre, la profecía apocalíptica de turno. Cada uno de los personajes tiene su propio itinerario y su propio crecimiento, cosa que es realmente admirable en un libro así. 
En serio, altamente recomendada una serie que no deja de mejorar a cada libro. Esperemos que el quinto y último libro sea al menos tan bueno como este. Recomendado para todos aquellos que disfruten de la fantasía juvenil y no sean demasiado dogmáticos en relación a la mitología griega.

Un pensamiento en “Reseña de Percy Jackson y la batalla del Laberinto

  1. Anónimo

    Impresionante esta saga que al principio la empeze a leer por que vi la pelicula y me parecio interesante su adaptacion a la mitologia pero como crece la historia no se vuelve una trama aburrida como en otras historias al contrario crece y crece haciendose mucho mas entretenida 9.5 le pondria a esta saga por la originalidad de idea (mitologia) a mi para nada me parece una copia de harry potter como dicen algunos es original, y los personajes percy es mi idolo como piensa y actua muy bien 😀

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.