Título: Ríos de Londres
Título original: Rivers of London
Autor: Ben Aaronovitch
Traductor: Joan Josep Mussarra
Editorial: Minotauro
ISBN: 978-84-450-0043-4
Páginas: 336
Sinopsis: Peter Grant era como cualquier otro agente novato de la Policía Metropolitana de Londres hasta que recibió cierta información de un testigo ocular en un caso de homicidio. Nada digno de mención si no fuera porque dicho testigo resultó ser un fantasma. Ahora su día a día consiste en negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis y desenterrar tumbas en Covent Garden. Por si eso no bastara, un espíritu maligno y vengativo está sembrando el caos en Londres y el agente Grant está dispuesto a hacer lo que sea necesario para salvaguardar la paz de la Reina.
Opinión: Este libro ha sido una muy grata sorpresa. Por muchos motivos, pero el principal es que cambia por completo muchas cosas acerca de los personajes protagonistas. Primero, porque en este caso se trata de un policía; un policía normal y corriente que empieza a ver cosas que no debería… y eso le lleva a una especie de «promoción». También tiene en especial, igual que Acosado, que el momento que describe es la actualidad. Es más, estoy seguro de que podría servir como plano de Londres. Esa es otra de las diferencias: ya no estamos en Estados Unidos, sino en la Vieja Europa, y resulta un ambiente un poquito más «estrambótico» y al mismo tiempo reconocible. Es muy distinto que te hablan de esos pueblos tipo Everwood de América, a que te hablen de Londres, con toda su historia y todos sus detalles, muchos conocidos por todo el mundo. Otros no tanto, y, aunque hubiese preferido notas al pie que glosario al final, tengo que reconocer que el libro intenta hacerse entender. Tampoco voy a decir que sea un ambiente cultural completamente igual al nuestro, porque no hay que olvidar que Inglaterra no es lo mismo que España en muchas costumbres y acciones normales. Y, sin embargo, como en este libro lo «normal» se tiñe de sobrenatural, nos explican y nos mencionan acciones que, de otro modo, pasarían desapercibidas. Para que os hagáis una idea, hay momentos que serían como si un español explicase la necesidad de siesta. En ningún caso esto resulta cansino, sino que se nos muestra como una forma interesante de acercarnos a ese lugar tan carismático y tan impresionante que es Londres.
Los personajes están ahí como guías dentro de esta expedición. Por un lado, para ayudarnos a conocer cosas mediante explicaciones y algún que otro acceso paternalista por algunos personajes, ya que, gracias a Dios, el protagonista a veces tiene menos idea de lo que está pasando que nosotros. Si bien es cierto que de geografía está bastante mejor que nosotros, y logrará sorprendernos en más de una ocasión. Y es que, si algo es cierto acerca de esta obra es que, sin duda, se disfrutaría más con fotos de Londres y de las zonas por las que pasa la acción. Es interesante, asimismo, la forma tan sencilla y directa en que se refiere a determinados sucesos de la historia de Londres, que lo definen. Sin embargo, aunque eso sea cierto, no os preocupéis aquellos de vosotros que no hayáis podido ir nunca a Londres, puesto que las descripciones que se hacen de las zonas prácticamente os sitúan allí. Hay varios personajes que merecen una consideración aparte dentro de la historia: el primero, el propio protagonista, aunque no sea fácil empatizar con él, porque tiene un pasado secreto que se desvela a mitad del libro, lo cierto es que consigue que nos mantengamos atentos a lo que sucede y es verosímil. Aunque no excesivamente carismático, todo sea dicho. Sin embargo, para compensar su falta de carisma, tenemos a Beverly, Lesley, Nightingale, Seawool y el resto de secundarios, que sí tienen un carisma considerable. Incluso, una vez descubierto, el malvado de la historia es un malvado carismático. Eso sí, con un carisma debido a las características de la historia, no porque el malvado en sí sea carismático… Es difícil de explicar, simplemente quedaos con la idea de que esta es una de esas historias en que el personaje principal es más guía que actor dentro de la trama. Y el caso es que realiza acciones, y hay momentos en que realmente se comporta como un héroe… pero le lastra esa sensación de que todo el mundo tiene que guiarle. Cosa ciertamente natural al seer un iniciado en el tema.
Algo importante es que la trama tampoco es que dé muchas vueltas. Sí, te mantiene en suspenso respecto al autor de los asesinatos, y consigue que te plantees ciertas cosas acerca de los mismos seres humanos… y acerca de la naturaleza de las cosas, pero no deja de ser un acercamiento bastante directo para ser policíaca. Lo que no quita para que haya sorpresas, a veces debidas al ambiente fantástico, y otras al tema policíaco. Es cierto, no hay mucha novela que intente fusionar ambos géneros, pero esta consigue hacerlo sin muchas dificultades. Es probable que en siguientes libros conozcamos más cosas acerca del universo en el que se mueve, porque hay todavía muchas incógnitas que desvelar. Hay ciertos personajes, a los que no puedo ni siquiera nombrar, porque son un spoiler, que darán muchísimo juego en siguientes libros. Porque supongo que habrá más libros. No pueden dejarnos así… y no porque no sea autoconclusivo, que lo es, sino porque quiero saber más de este mundo. En este sentido se trata de un libro un tanto extraño, la trama no es excesivamente compleja ni es algo excesivamente del otro mundo, pero la construcción del mundo es tan buena, que querréis saber más de todos los personajes en cuanto acabéis con este libro. Así de buenas son las relaciones y los personajes, y tantos secretos tienen, no nos olvidemos de eso.
El estilo es muy ligero y concreto, capaz de mostrar una cercanía casi científica a los hecho paranormales. Tiene, asimismo, un don para mantener el interés del lector diciendo lo justo, y, de hecho, hasta más allá de la mitad ni siquiera os esperaréis las cosas que suceden… Pero a partir de ahí, la mayoría de los misterios están a la vista y solo falta ir poniéndoles broches, dejando los cabos sueltos necesarios para continuarlo. Algunos os preguntaréis si las descripciones son desagradables o excesivamente realistas. La respuesta es un claro no, pero. No son realistas, pero sí pueden ser duras en algunos momentos muy puntuales. Por otro lado, he visto descripciones más duras sin que nadie se escandalice, así que no creo que nadie tenga ningún problema con ellas. La magia está descrita de un modo muy sucinto, y, al mismo tiempo, con una profundidad elegante. Se trata de un mundo donde la magia ha sido estudiada de manera analítica, lo que permite que saque citas de libros inventados para reforzar sus teorías.
En definitiva, podemos hablar de un libro hecho para disfrutar en parte de Londres y en parte de una visión mágica de la realidad. Eso sí, con ciertas consideraciones morales. No muchas, pero alguna hay. Por tanto, se trata de un libro entretenido, que da una nueva visión al tema de las sociedades mágicas, y que, también, tiene un tinte ecologista interesante. No os dejéis engañar, no es el mundo de Harry Potter en ningún caso, pero ya descubriréis que también tiene su encanto.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Trama: 8
|
Personajes: 8
|
|
Mundo: 9
|
|
Estilo: 8
|
|
Coherencia: 9
|
Le estoy esperando en mi casita, desde que leí la sinopsis supe que me iba a gustar y por tu reseña veo que no me equivoqué.
¡Gracias por la reseña!
Yo estoy terminando de leerlo, de momento me está encantando ^^
Un besote!!
Lo he visto un par de veces en librerías y me he quedado con ganas de llevármelo a casa, igual debería haberlo hecho XD
Un saludo!
Una reseña genial, como siempre. ME gusta lo de la sociedad mágica, los misterios, Londres… en fin, a mí Potter no me hace falta aquí, pero estoy deseando conocer a esos carismáticos… todos! XD
Besotes londinenses.