Título: Ronda de Noche
Autor: Terry Pratchett
Páginas: 399
Editorial: DeBolsillo
Guía de Lectura: Aquí
Sinopsis: Sam Vimes, el inefable jefe de la guardia de Ankh-Morpork, viaja en el tiempo para atrapar a un asesino y detener una sangrienta sublevación. Cuando Sam Vimes, duque de Ankh, se halla en plena persecución de un asesino en serie, es engullido por una tormenta junto con el criminal. Al despertar, ha retrocedido treinta años en el tiempo… Nadie le conoce, el asesino anda suelto y además está a punto de desatarse una revolución que obedece a oscuros propósitos. Una vez más, Vimes tomará el mando para evitar un inminente baño de sangre, ¡aun a riesgo de no poder regresar a su mundo ni a su tiempo!
Opinión: Después de ¡Guardias, Guardias! me dije que la saga de los guardias de Ankh-Morpork no era de las mejores de Pratchett, quizá porque por aquel entonces no entendía muy bien por dónde iban a ir los tiros con esta saga. Sin embargo, conforme ha ido avanzando le he visto cada vez más cosas buenas. Entre ellas están los personajes, aunque sea cierto que Sam Vimes no me cae particularmente bien como personaje, sí soy capaz de ver que está perfectamente construido e integrado en ese mundo extrañamente lógico que es Mundodisco.
Pero bueno, los personajes principales de esta novela son Vimes y un asesino llamado Carcer. También harán su aparición lso Monjes de la Historia, así como toda la cohorte que habitualmente acompaña a la Guardia, como Y-voy-a-la-Ruina Escurridizo o Vetinari. Y, como siempre con Pratchett, todos estos personajes serán geniales. Para empezar, Carcer es el asesino que más miedo me ha dado en mucho tiempo, por no hablar de estar completamente amoldado al Mundodisco. Vamos, que tenemos muchos personajes del estilo personal de Pratchett.
En cuanto a la trama, pues involucra viaje en el tiempo y conocemos más acerca de Ankh-Morpork, en particular de esa época cuando Vetinari aún no había tomado el control de la ciudad. De hecho, somos testigos del momento en que la guardia nocturna se convierte en lo que nos mostraron al inicio de ¡Guardias, Guardias! Por tanto, somos testigos de excepción de un momento tremendamente importante para Sam Vimes. Desde los ojos de un Sam Vimes mucho más experimentado. Y eso nos muestra una capacidad de coherencia impresionante, en particular, al tratar con el Sam Vimes joven.
En definitiva, una nueva genialidad de Pratchett, con mucho que decir acerca del destino y del papel de la policía en momentos de tensión. También dice mucho acerca de las psiques perturbadas de la humanidad.
Recomendado para todos los fans de Pratchett.. incluso para los que, como yo, apenas soportan a Vimes.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Filosofía: 7
|
Estilo: 10
|
|
Personajes:8
|
|
Humor: 7
|
|
Trama: 8
|
Andas como loco con Pratchett ¿no? xD Ya son unas cuantas reseñas las que llevas de él.
Por lo que dices me ha dado la sensación de que todos sus libros estén ambientados en Mundodisco (pensaba que eran sólo unos pocos, cinco o seis, que pertenecían a una saga)
No, no todos. Simplemente los de fantasía suele ambientarlos en este mundo. En cualquier caso, para algo de Terry Pratchett que no sea de Mundodisco tienes las novelas de ciencia-ficción (también todas reseñadas en el blog)
No es extraño, ya que se trata de un auténtico maestro de la fantasía y del humor, por no hablar de la crítica social ^_^ Por tanto, todos a leer libros del Maestro.
Yo no conozco a nadie que se haya leído todos los libros de Mundodisco, son demasiados xD
Muy buena reseña, por ahora sólo he leído novelas sueltas de la saga de Ricenwind y de la Muerte, y la verdad es que son los únicos libros que de verdad consiguen que me ría.
@Amrod Escabias: Yo me he leído todos los libros del mundodisco XD Casi todos varias veces, de hecho. ¡Los adoro! Si es que hasta me parecen pocos…
Buena reseña, pero no entiendo como alguien puede no soportar a Vimes… Si es genial <3 Mi segundo personaje favorito, después de la Muerte, por supuesto.
@Kira Wonrey Pues creo que no tiene realmente mucha culpa… pero simplemente no le soporto xD Es algo con su nombre … porque su forma de actuar no me disgusta.
@Amrod Escabias Todavía no me he leído todos (aunque al ritmo al que voy lo conseguiré xD En cualquier caso, las sagas de Rincewind y de la Muerte son, a mi gusto, las mejores con diferencia.
Pues prepárate, que pronto va a salir Zas, la última del disco 😛 (y, por lo que vi en el documental choosing to die ( ;_; ), pratchett intenta acabar la que él llama la novela maldita, tiene buena pinta :P)). Xa-LFDM
Tendrías que haber dicho algo sobre Ladrón del Tiempo (por los monjes, supongo, para explicar lo de la guía) y aprovechar y linkear.