Título original: Saving Juliet
Traducción: Salvando a Julieta (aunque prefiero una menos literal como «Hay que salvar a Julieta»)
Autora: Suzanne Selfors
Editorial: Walker Books for Young Readers
ISBN: 978-0802797407
No publicado en España.
Sinopsis (traducida): Mimi Wallingford, la tataranieta de Adelaide Wallingford, tiene una vida que la mayoría de las chicas sueñan, interpretando, en Broadway, a Julieta junto al adolescente rompecorazones Troy Summer en la famosa obra de Shakespeare. Lamentablemente, ella no tiene ningún deseo en ser actriz, un hecho que su madre no entiende. Pero cuando ella y Troy son mágicamente empujados a la Verona de Shakespeare, experimentan la contienda entre los Capuleto y los Montesco en primera persona. Mimi se da cuenta de que ella y Julieta tienen más en común de lo que el propio Shakespeare escribió, ya que ambas luchan por sus futuros y por sus propias decisiones. Mimi se siente obligada a ayudarla y, con la inesperada ayuda de Troy, espera darle a la tragedia más famosa de Shakespeare un final feliz después de todo.
Opinión: Últimamente no hago más que encontrarme libros típicos. ¿Será que debo cambiar de género porque todo me resulta igual? No sé, no sé. El caso es que este libro cuenta una historia hasta cierto punto previsible, pero que no deja de tener cierto encanto. Lo primero que me vino a la cabeza, de hecho, fue que la historia era como el manga W Juliet, por todo eso del teatro, pero con el viaje en el tiempo todo cambia.
Seguramente si, en lugar de tratar y ambientarse en Verona y en Romeo y Julieta, lo hubiera hecho en la época de Orgullo y Prejuicio otro gallo hubiera cantado… pero aún así creo que puedo apreciar el encanto que tiene de por sí sin querer ver a Darcy. (Que parece que no haya más clásicos que Jane Austen, leches)
La narración me ha gustado mucho. Muy sincera. ¿Que qué quiero decir con esto? Pues que la narradora (la protagonista) no intenta engañarte contándote desvariaciones ni yéndose por las ramas para intentar despistarte y sorprenderte. En ciertos puntos del libro te suelta comentarios como «pero tú ya sabes cómo va a acabar esto porque lo has leído en la sinopsis», y cosas por el estilo que me sorprendieron gratamente y me resultaron originales. ¿O podría tratarse en realidad de una crítica sutil hacia ciertas sinopsis que te revelan todo el libro? Pero es cierto que, como historia típica que es, sabes de antemano cómo va a acabar, esté o no escrito en la sinopsis. Pero toda la romántica juvenil se sabe… ¿o no? (y de la adulta ya ni hablemos). Pero siempre tienes una leve esperanza de que sea algo innovador y se aleje de lo conocido. (Aunque que tenga un final feliz y sea a la vez sorprendente es difícil… eso no se puede negar).
En fin, que esta historia seguramente la disfrutaréis más si os gusta el clásico de Shakespeare, porque no es solo una contínua repetición de la historia, sino el contraste con los cambios que Mimi provoca porque se niega a que la pareja muera al final. Un ejemplo es el de, por ejemplo, que impide que Julieta conozca a Romeo en la fiesta de máscaras… empezando a echar a perder toda la historia (¡como Lost in Austen! Ay, ya he vuelto a sacar a relucir O&P… no tengo remedio). Por otra parte conoceréis el otro carácter no escrito de los personajes de la «tragedia» y la evolución de sentir que Romeo es un auténtico imbécil a un completo caballero. Pero, por mi parte, yo creo que he conocido a mi personaje favorito del clásico gracias a esta adaptación. ¿Quién es? Pues no es otro que Mercutio. No me preguntéis por qué… no quiero reconocer que me venía la imagen de Ben Affleck cada vez que leía su nombre… ay, ya lo he dicho.
Bueno, una de las cosas que más me han podido desconcertar (a pesar de que como Mimi bien decía «ya se sabía») es que al principio parece que Troy no ha viajado con ella a Verona (y no he podido sacarme la imagen de Zak Effron de la mente… ¡maldigo el nombre de Troy!). Lo digo porque hasta la mitad del libro él no aparece y, claro, tenemos a Mimi en «su sueño» intentando enamorarse de Benvolio y olvidarse de su compañero (del que, por supuesto, niega estar enamorada, claro, claro…)
Otra cosa que no me cuadró mucho fue las reacciones de los personajes del siglo XVI. ¿Ven a una mujer vestida de hombre y no le dicen nada? Al menos Romeo pasa de ella como de la peste. Algunos le dedican un escueto comentario, pero no es tanto escándalo como podría imaginar. ¿Y el hecho de que en aquella época se dijera alegremente que una mujer podía ser actriz? No me cuadra.
Pero dejando esas cosas a un lado, y poniendo como excusa que no es la Verona que todos conocemos, el libro en sí es una historia más dentro del género romántico juvenil, que podría tratarse como un fanfic del clásico Romeo y Julieta, donde la protagonista utiliza un lenguaje muy de su edad (diecisete años) y te hace la lectura muy ligera, amena e incluso divertida.
A mí me pasa mucho, sobre todo últimamente, me cuesta mucho encontrar un libro que consiga sorprenderme y emocionarme. De vez en cuando intento cambiar de género para no estancarme.
No he leído W Juliette…mmm, ¿es uno de esos mangas que debería leer?
Cierto, no tienes remedio con Orgullo y Prejuicio xD estás obsesionada con la obra, la época y Darcy…no lo puedes negar
Mmm, suena interesante, pero predecible. Como mi conocimiento de las obras clásicas anglosajonas es escaso no puedo entrar mucho en ello, por mis gustos y por mis estudios siempre he tirado más hacía los clásicos griegos y latinos (que tampoco es que sepa mucho, pero me defiendo mejor xD).Pero supongo que si se hace con atino, respetando el carácter de los personajes, el hilo original y el contexto de la época puede salir algo bueno. El problema surge cuando ves cosas que chocan y que no pegan ni con cola por mucha adaptación que sea.
Mmm…concuerdo contigo en una cosa en que es difícil que tenga un final feliz y sorprendente a la vez. Cuando se trata de obras románticas (juveniles o adultas) me parece todavía mas difícil porque ya vas con la idea de que la pareja acabara junta al final.
Y por cierto, veo que te está dando últimamente por las lecturas que no han sido publicadas en español ¿andas en busca y captura de una posible próxima licencia editorial? ^_~