Título: Seraphina
Título original: Seraphina
Autora: Rachel Hartman
Traductora: Marta Torres Llopis
Saga: Seraphina I
Editorial: Nocturna
Sinopsis: Todo el mundo sabe que cualquier dragón que se precie puede aspirar a ser un buen político, profesor o matemático; no como esos absurdos humanos, que prestan tanta atención a sus emociones que acaban olvidando cómo pensar…
En un reino mágico y sombrío en el que humanos y dragones conviven con una paz inestable, Seraphina es una música joven y talentosa (pese a ser humana) que acaba de entrar en el coro de la corte. Allí, las intrigas políticas son el pan de cada día. Poco después de su llegada, una noticia atraviesa los muros de palacio: un miembro de la familia real ha sido asesinado. Inmediatamente, los cimientos de esa fachada de paz se resquebrajan.
Para investigar el crimen, Seraphina se alía con el perspicaz Lucian Kiggs, capitán de la guardia real. Pero todo el mundo tiene secretos, y ella no es una excepción: lo que oculta haría que la condenaran a muerte.
En una carrera a contrarreloj, Kiggs y Seraphina intentarán destramar una telaraña de mentiras, a cual más turbia, mientras ella hace todo lo posible para que las suyas no salgan a la luz.
Opinión: ¿Os he dicho alguna vez lo mucho que me gustan los dragones con forma humana (o con sentimientos humanos, como Garras y Colmillos)? Como comprenderéis, tenía muchas ganas de leer Seraphina al enterarme un poco del argumento y del mundo en el que se desarrollaba (aunque tengo que decir que esperaba algo más «sherlockiano»). Lo cierto es que el libro no solo no me ha decepcionado, sino que me ha parecido una apuesta genial y estoy deseando tener en mis manos el segundo libro de la bilogía.
La trama es sencilla, pero, para no revelar demasiado (spoilers y tal) vamos a hablar un poco de Seraphina. Esta es una joven cuyo padre siempre le ha dicho que oculte su don para la música, así como cualquier otra cosa que la haga especial, puesto que no está bien visto en un país de retrógrados que las mujeres como ella sobresalgan entre la gente. Esto, que de pequeña ya le dio quebraderos de cabeza a la pobre e hizo que se rebelase hasta conseguir ser ayudante del concertista mayor del reino (viva el no acercarse a la música), solo traerá aún más problemas a partir de la escena inicial del libro en la que vemos a Seraphina conmover a todo el reino tocando la flauta en el entierro de uno de los príncipes del reino. Además, como ayudante del concertista, le ha tocado el honor de enseñar a la princesa heredera en segunda instancia a tocar el clavecín (una especie de piano antiguo, para aquellos que no lo sepáis). Lo que significa estar al lado de la familia sobre la que recaen los focos constantemente. ¿Creéis que lo tendrá fácil en algún momento pasar desapercibida? Su tío no se lo pondrá nada fácil tampoco, aunque él no se dé cuenta de ello.
Los personajes más sobresalientes del libro son la propia Phina, Lucian Kiggs, Glisselda y Orma. Orma es el tío de Phina, no lleva bien el tener sentimientos y siempre está intentando guiar a Phina para que controle esa necesidad suya con la música y con cualquier cosa que sea un riesgo, peor tampoco le corta las alas. De hecho, aprovechará su relación con los príncipes en algunas ocasiones para las situaciones más problemáticas. Sobre Phina falta hablar de una de las cosas más interesantes, que es algo que le enseñó precisamente su tío: el jardín secreto de su mente, donde tiene muchos visitantes diarios. Y cada uno de ellos con una vida propia. Por otro lado, su madre le dejó algunos recuerdos muy interesantes que muestran a Phina la forma de comportarse de su gente. Por otro lado, tenemos a Glisselda, que nos muestra un lado de la familia real muy divertido y muy directo. Es la típica princesita consentida, aunque Phina se encarga de que no lo sea demasiado. Y Lucian Kiggs es otro de los príncipes, este sin derecho al trono, ya que se trata de un bastardo, y que ejerce como capitán de la guardia, y siempre está librando a Phina de todos los líos en los que se mete. A veces, incluso acepta que utilice su nombre fraudulentamente. Con este último es con quien, obviamente, se va a desarrollar una historia de amor entre clases sociales y con secretos. Es muy interesante la forma lenta y tranquila en que se va desarrollando, no se trata de un amor a primera vista, aunque el lector puede ser un poco parcial hacia ese personaje, sino que es algo que avanza lentamente pero con fuerza.
El estilo de la obra es muy chulo, aunque tenga mis problemas con la traducción de uno de los personajes porque se me hacía muy difícil comprenderlo, lo cierto es que le da una voz especial muy interesante. Por lo general, todos los personajes tienen voces características y consiguen grabarse en el lector también a través de su elección de palabras al comunicarse. Las descripciones y el ritmo de la acción también es muy interesante, porque consigue que te sorprenda con cosas que para los protagonistas son obvias pero que tú, hasta que no lo lees un par de veces, no te das cuenta. Vamos, que es una traducción sobresaliente de un texto sobresaliente.
En definitiva, no sé por qué estáis tardando en haceros con el libro. La edición de Nocturna es genial y la historia y todos los personajes harán que améis aun más este estilo de obras de fantasía. Uno de los grandes aciertos de este comienzo de año, sin duda.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Trama: 8
|
Personajes: 7
|
|
Estilo: 7
|
|
Sociedad: 8
|
|
Amor: 8
|