Silencio

      3 comentarios en Silencio
Esta Hacedora vio cómo la guerra entre ángeles caídos y nefilim se iba aproximando…

 

Título: Silencio
Saga: Hush, hush III
Autora: Becca Fitzpatrick
Editorial: Ediciones B
Páginas: 412
ISBN: 9788466649773
Sinopsis: La confusión se ha disipado y ya no hay nada que perturbe la relación entre Patch y Nora. Han superado los secretos que se escondían en el oscuro pasado de Patch… han atravesado mundos irreconciliables… se han enfrentado a pruebas sobrecogedoras de traición, lealtad y confianza… y todo ello por un amor que trasciende los limites entre el cielo y la tierra. Armados con la fe absoluta que tienen el uno en el otro, Patch y Nora se enfrentan ahora a un villano que pretende acabar de una vez y para siempre con cuanto han luchado por conseguir, incluido su amor.

Opinión: Como ya muchos sabréis, tengo un desencanto progresivo con esta saga. Hush hush me gustó bastante y consideraba que como libro único funcionaba bien. Sin embargo, engancharte a los personajes no siempre es bueno, porque puedes querer ver más cosas sobre ellos y esperar una continuación. Eso hace que, quieras o no, te creas ciertas expectativas y así fue con Crescendo. Cuando vi lo horrible que era, sentí que me habían timado. Intento conservar el buen recuerdo que tuve con el primero, y creer que la saga mejorará, pero ciertamente me lo ponen difícil si sigue en la misma línea del segundo, en lugar del primero, porque Silencio… en fin.

Si bien es cierto que no recordaba con detalle lo que había pasado en el libro anterior… ¡no importa! Nuestra adorable protagonista (la misma que sufría de síndrome Bella en el anterior) no recuerda absolutamente nada de lo que le sucedió en ninguno de los dos libros anteriores. Así que el libro va a tratar, en su mayor parte, de descubrir y recordar cosas que nosotros ya sabemos. Vamos, podríamos decir que este libro sirve para marear la perdiz y no ofrecer nada nuevo. Más sentimiento de ser timada. Porque no es como si dijéramos: «bueno, pobrecilla, tiene un trauma. La han secuestrado y no tardará en recuperar la memoria…» Ja. Si no recupera la memoria hacia el final, no lo hace nunca. Pero claro, ¿qué quiere decir exactamente eso? Básicamente que no recuerda nada desde que Patch apareció en su vida. No se acuerda de él siquiera, aunque su subconsciente no hace otra cosa que buscarlo. ¿Os imagináis lo que supone leer un libro en el que lo único de interés es una pareja que ahora es prácticamente inexistente? Confusión a raudales con la lectura de este libro. Y bueno, luego está el ver cómo Nora recupera sus recuerdos… Si es que lo hace, porque no es como si ella lo recordara y supiera que ella ha vivido eso, sino que se lo cuentan y ella se lo cree. Claro que sí.

¿Y entonces qué son esas 400 páginas de novela? Es una gran pregunta que intentaré responder. ¿Son una demostración de lo inestables que son los personajes? Pues seh, por ejemplo. Los cambios de opinión de Patch son desconcertantes, pero se supone que son normales, porque en el libro anterior también los hacía. Al menos es coherente, pero eso no quita para que sean un poco sorprendentes (en el sentido más neutral de la palabra). Primero está a favor de borrar la memoria de Nora y hacer que le olvide. Después decide que no, que para qué, y vuelve a aparecer en su vida para intentar despertar esas memorias. Luego vuelve a cerrarse en banda a hacerla recordar. Y ya, por último, y como si no hubiera pasado nada, le cuenta la verdad y le descubre el pastel de lo que ocurrió. A mí, lo que más me sorprende, es que Nora esté tan estable después de todo el estropicio que le han debido hacer a su cerebro. Como si no tuviera ninguna repercusión que te manipulen la mente y te restrinjan tus pensamientos. Porque sí, está estable. El hecho de que siga haciendo estupideces y temeridades, ya lo hacía en el libro anterior, así que no es excusa. Pero lo más gracioso de todo es que Patch tiene una explicación para su comportamiento (o eso dice) que no hay quien se la crea. Los diálogos con el malo maloso son tan absurdos que se te queda una cara de incredulidad tremenda. De repente ves que los buenos tienen la sartén por el mango, que van a hacer que el malo se rinda y le pillen con la guardia baja… para que, de repente, toda esa seguridad que desprendían se pierda y se torne la escena, quedando los buenos como unos completos imbéciles.

El resto de personajes son una panda de… estorbos. Vee, Marcie, Scott… TODOS. Lo único bueno que tiene esta saga son Patch y Nora y, como ya digo, debido a que ella no le recuerda, este libro carece por completo de sentido. Las únicas escenas que merecen la pena son en las que aparecen juntos y solo por eso me ha gustado más que el anterior. Por las escenas que comparten y los diálogos que intercambian. Pero claro, lo que es la acción, el misterio y, en general, la trama entera de este libro es un competo fiasco. Por no hablar de la traducción. Ya lo dije en las otras dos reseñas de la saga, pero eso se mantiene igual. Sigue teniendo palabras extrañamente elegidas y traducciones que han cambiado. Por ejemplo, lo que antes conocíamos por Jeshvan (el día este en el que los ángeles caídos pueden poseer a un Nefilim) ahora se ha convertido en Chesvan, y cosas así.

Y con este último párrafo acabaré la reseña, dado que no puedo decir más cosas sin arriesgarme a spoilear el libro. Si todo va bien y la autora no nos vuelve a hacer un Paolini (explicación de qué es en el Café Literario) tendremos el desenlace definitivo con el cuarto libro de la saga que se llamará Finale. A ver cómo remata esta historia de amor que ha intentado camuflar en una de misterio. Vuelve a la idea original, por favor. ¡Vuelve a Hush hush, y a lo que es realmente la historia de amor entre Nora y Patch!

Impresión general
Puntuaciones
Personajes: 4
Amor: 6.5
Estilo: 4.5
Trama: 6
Misterio: 5

3 pensamientos en “Silencio

  1. Xula

    Pues yo estoy esperando que salga el cuarto para ponerme con esta saga, porque quiero leerla de seguido, como a mi me gusta xD. Espero que se quede en cuartro y no haya sorpresas… Besos!

    Responder
  2. Lilian19

    Esta saga se me atragantó ya con el primer libro.
    La verdad es que no pude con la protagonista ni con su amiga Vee (¿se llamaba así?) ni el hecho de que se librase de morir varias veces solo por cambiarse la ropa (creo que atracaron a su amiga por esta razón y luego a un mendigo o algo así…)

    Las portadas son todas chulísimas y es lo que más me llamó la atención en un primer momento. Creo que es el mismo diseñador que el que ha hecho ahora la de ''Tempest'' 😉

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.