Título: Sinsajo (Mockingjay)
Trilogía: Los Juegos del Hambre III
Autora: Suzanne Collins
Editorial: Molino y Círculo de Lectores
Páginas: 422 (410)
Sinopsis: Me llamo Katniss Everdeen. ¿Por qué he sobrevivido? Debería estar muerta.
Katniss Everdeen, la chica en llamas ha sobrevivido de nuevo a Los Juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.
El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan…, todos menos Katniss.
El éxito de la rebelión depende de lo dispuesta que ella esté a ser una marioneta, a aceptar la responsabilidad de incontables vidas y a cambiar el curso del futuro de Panem. Para hacerlo debe dejar a un lado sus sentimientos de rabia y desconfianza. Debe convertirse en el Sinsajo… a cualquier precio.
Opinión: Es curioso que este libro me toque reseñarlo a mí, ya que Los Juegos del Hambre lo hizo Bra, y En llamas lo hizo Khardan. A esto lo llamo yo un trabajo en equipo bien repartido. Como última parte de la trilogía que es Sinsajo, cargo con la responsabilidad del desenlace. Veamos qué tal me sale.
Desde luego, cuando nos leímos En llamas, todos estuvimos de acuerdo en que el libro no había desmejorado ni empeorado con respecto al anterior. Y, precisamente por eso, esperábamos que a Sinsajo le pasara una cosa similar. Pues bien, así ha sido. El libro sigue en la misma línea que los dos anteriores: adictivo, ligerísimo, y cuando menos te lo esperas te lo has acabado con una sensación extraña. Si en el primero lloramos por Rue, y en el segundo se nos quedó la boca abierta por la resurrección del Distrito 13, entonces en este tendremos una mezcla de los dos: lágrimas y sorpresas.
Comencemos por los personajes que destacan en este libro. Son, por supuesto, el trío inicial (Katniss, Peeta y Gale) y también Finnick (que ya me encantaba en En llamas), Haymitch (que vuelve en su máximo explendor, o algo así), y Boggs, que es nuevo y pertenece al distrito 13. También veremos caras conocidas y antiguas y otras completamente nuevas, pero de las nuevas, a mi opinión, solo Boggs merece una digna mención. Luego está Coin, pero… ni fú ni fa. Me cae tan mal como Snow.
Una de las incógnitas que arrastra desde el principio es saber con quién acabará Katniss. Y, aunque ese no es el tema principal de la novela, están muy bien unidas unas cosas con otras. ¿Gale o Peeta? ¿Y qué ha sido de Peeta tras haber sido capturado por el Capitolio? Todo eso lo sabremos en el desenlace, aunque no esperéis que sea sencillo. Las dudas y la forma de pensar de la protagonista son bien conocidas por sus lectores, aunque su lógica puede resultar discutible.
Todos sabemos que Katniss no es una protagonista corriente. Es una chica más bien práctica, que antepone cualquier cosa que le importe a sus propias necesidades y/o sentimientos. Así que por eso se le puede confundir y llamar fría y calculadora (los mismos personajes lo hacen). Pero no deja de ser una adolescente que todavía no entiende del todo quién es, ni cómo es (y, personalmente, no creo que nunca lo entienda). Podríamos incluso decir también que algunas veces es una egoísta y, por todo ello, sería indiscutible que tenemos a un buen personaje. Verosímil y con el que podemos sentirnos buenamente identificados como seres humanos que somos todos. Es decir: imperfectos. Sobre todo teniendo en cuenta en qué condiciones vive y ha tenido que vivir. Pero, por otra parte, también está llena de contradicciones, dando a entender que en realidad sigue siendo una niña ingenua y desconocedora de la vida en la que vive, a pesar de todo lo que diga. O, simplemente, puede que sea que ya ha quedado traumatizada de por vida por culpa de sus dos Juegos y esté mentalmente inestable y no es consciente del todo de dónde se encuentra (mirad si no a Haymitch). Ahora ella es el Sinsajo, la líder e imagen de la rebelión, y está deseosa de venganza… ¿o no? Porque su fuerza parece haberse desinflado.
Sinsajo es el libro en el que todo acaba y todo empieza. Es el libro en el que vemos la guerra y todas las crueldades de una forma muy cercana. Toda la sangre fría, todas las estrategias, todas las muertes que deben soportar y crear los personajes. Una realidad muy dura a la que deben enfrentarse. Sin embargo, no podía ser de otra forma; así es la guerra. Y en una guerra, por más que pertenezcas a un bando u otro, siempre habrá bajas. Tened esto presente cuando os leáis el libro, aunque os aseguro que eso no os excluirá el que derraméis alguna lágrima.
Una de las «ventajas» que tiene esta trilogía, es que no nos engaña en ningún momento. Los que mueren, mueren, y no nos dejan falsas esperanzas de volverlos a ver. Aunque no sé si eso es realmente una ventaja, ya que me hubiera gustado una sorpresa agradable, en lugar de una sorpresa a secas. Y qué leches, me gustaría que las muertes no hubieran sido tan reales, porque de verdad que les echo mucho de menos a todos los que han muerto… Pero no puedo decir quiénes son, al menos los de este libro. Pero, desde luego, en Sinsajo se nota muchísimo la ausencia de Cinna. Está muy presente en cada página, pero… no está realmente. Tal vez sea un mensaje de que en un mundo como Panem, o simplemente que en medio de cualquier guerra, la esperanza no existe.
Y todas las hipótesis y teorías que se os podrían haber ocurrido como «en realidad su padre no murió» o «el gato es un muto y un espía» quitáoslas de la cabeza. No hay trampa, y se me hace raro, la verdad. Lo del gato es cierto que lo pensé porque por la forma en que siempre la trata, pensaba que era un espía de Snow o algo así. En este libro yo, que he empezado a odiar un poquito a Katniss, he comprendido mejor al gato. No me preguntéis por qué la he empezado a odiar, no lo sé muy bien. Quizá se deba al final que no me ha convencido del todo, o quién sabe. A ver, el final está muy bien. Es cerrado y muy acertado. Lógico, incluso, pero… me falta algo que no puedo mencionar porque sería spoiler. Bah, qué leches lo voy a hacer. Si no os lo habéis leído, no pulséis el botón.
Me parece genial que acabe con Peeta, no lo comparto del todo, sobre todo porque eso de que «a mí me sobra el fuego interior» es más mentira que… (¿Sí? ¿Tienes mucho fuego? ¿Sí, quieres venganza? ¿Sí, quieres acabar con todo? ¿Pues dónde está tu fuerza, pajarito? ¿Dónde está? Toda esa compasión que no dejas de desplegar… ¿para qué? ¿Para votar que sí a la decisión de querer otros Juegos? Estás trastocadísima, tía, porque cuando votaste no decidiste matar a Coin, ocurrió después). Pero que después de todo ni le dedique un solo pensamiento a Gale, ¿por qué? En serio, el final me dio la sensación de que como había elegido por fin a uno de los dos, el «perdedor» bien se podía morir, que a ella ya no le importaba. ¿No se supone que era tu mejor amigo? ¿Qué pasa? ¿Ahora que por fin has decidido que el que te conviene es Peeta ya te dan igual los demás? Fijaos. No le dedica ni un solo pensamiento después de decidir que ama a Peeta. ¿Sigue culpando a Gale por la muerte de Prim? ¿Y lo de Peeta, qué? El que él haya matado a inocentes, e incluso haya intentado estrangularte no importa, ¿no? Es muy injusta. Sobre todo porque lo de Gale no fue intencional. Los utilizaron a todos, y lo que ahora mismo estoy sintiendo yo es la impotencia que aborrezco de todo.
Por eso el libro es genial. ¿Extraño, no? Solo por lo que he dicho en spoiler no voy a ponerle un 10 y le voy a bajar unas décimas. Y con esto acabo mi reseña de Sinsajo que me he exaltado más de la cuenta. Simplemente, tened en cuenta que tiene un final «feliz», dentro del que puede haber. No tanto como para resultar idealista, pero… «feliz».
Hablo del hijo de Finnick, sí. ¡Finnick! T_T
Muy buena reseña, a mi me disgustó un poco Sinsajo, el mejor el 1º, sin dudarlo.
¿Disgustar por qué?
Es muy diferente de los otros dos, y hay alguna muerte que… SPOILER la muerte de Prim me dejó en estado de shock FIN SPOILER Pero me parece que es realista, y quizá es por eso por lo que no me gusta, y con diferencia Los juegos del hambre me gustó bastante más.
A mi sí me gusta el Sinsajo de la portada Sinsajo xD Pero también lo noto diferente a los demás libros. Como demasiado realista, tal vez. Bueno, si me permitis me gustaría contaros a todos lo que me ha parecido Sinsajo (que lo terminé ayer) pero como no puedo decirlo todo en un mensaje en mi blog lo digo: http://masquelibros-relatos.blogspot.com/2010/11/sinsajo-suzanne-collins.html si esto es spam lo siento (soy novata en todo esto de blogger y no tengo muy claros los conceptos, c¡poquito a poco aprendo xp) editarme el mensaje y ya T_T Pero quiero compartir con la gente mis pensamientos.
Buena la reseña 😉
Os sigo. ^^
Besitoos.
PD: También estoy en los foros de LGG wiii ^^
Yo no estoy de acuerdo con tu apreciación, ella lo dice muy claro, cuando "deja" a Gale el por qué lo hace. Y por eso, aunque le dedique pensamientos ya no es importante, no de la misma manera.
Además, entiendo que lo que se nos ha querido mostrar con su elección es, en parte, que alimentar el odio con más odio no funciona precisamente bien.
Yo sigo con mi teoría de que Katniss acaba como una cabra. Como está en primera persona no se aprecia, pero la repetición constante de catalogarla como alguien inestable, tiene que ser por algo.
Vamos, que lo de las votaciones no es normal.
Desde luego lo de los nuevos juegos del hambre, después de cómo lo pasó ella no es nada normal, de acuerdo completamente con el último comentario de Alexia.
Yo me lo acabé ayer, y me dejó muy disgustado el final. Estoy de acuerdo con Alexia, creo que Katniss acaba loca de tanta muerte.
A mí me ha gustado mucho pero sin embargo no tanto como los anteriores. Me he emocionado con el libro pero no he llegado a llorar, me he conmovido pero lo que se dice llorar…
Tras el nivel de los anteriores libros y siendo el final de la trilogía se esperaba mucho de este libro y quizás las expectativas es lo que me hacen no verlo como un libro redondo.
También me comí un spoiler bien gordo que…Así que a partir de aquí aviso, para que la gente no se lleve el susto como yo, de que hay SPOILERS
…
…
La historia está muy bien llevada, y casi que puedes entender las motivaciones de uno y otros. Están en mitad de una guerra, es normal que cambien. Tras todo lo que ha sufrido Katniss me parece increíble que haya tardado tanto en quedarse tocada del ala. Entiendo el odio de Gale y su postura ante la guerra “si ellos no han tenido piedad con los nuestros, ¿por qué vamos a tenerla nosotros?”. Entiendo que, aunque de manera indirecta, al ser Gale el que inventan las bombas que acaban con la vida de Prim, Katniss sea incapaz de desligar una cosa de la otra. Y entiendo la verdad que se esconde tras ese juego de poder que se traen tanto el presidente Snow como Coin (políticos…)
La muerte de Prim no me tomó por sorpresa, por el simple hecho de que sabía que moría. No sabía cómo ni cuándo. Al principio creía que cuando atacan el distrito 13 y va a por el gato…pero al ver que no y que la acción pasaba al Capitolio…no sabía por qué narices iba a estar ella allí.
A partir de este momento todo me pareció confuso. Creía que todo lo que estaba narrando a continuación era a causa del golpe, un tipo de confusión, ilusión…no el salto temporal que realmente era. Eso es lo que menos me ha gustado. Como se ha desarrollado el final a partir de aquí. Me gusta el final, pero no esperaba que se desarrollase así. No sé si me explico.
Lo de votar sí a otros Juegos del Hambre me pareció…fue muy chocante. Es pagar el odio, con el odio, un círculo vicioso. Y me sorprende que solo sean Peeta, Annie y Beetee los que lo entiendan. Es como dice Peeta, ¡los juegos fueron el motivo que los llevo a rebelarse!
Lo que sí creo es que Katniss ya pensaba matar a Coin, quizás no del todo conscientemente, pero yo creo que no fue un volunto en ese momento, sino que después de todas las dudas que tenía sabía lo que iba a hacer.
FIN SPOILERS
Creo que en mi caso lo que ha hecho que no se lleve un 10 es la manera en que se desarrollan los hechos a partir del capítulo 25
En cuanto a lo que decís de que no gusta por ser realista…creo que esa es su mayor baza precisamente. Debe ser realista, era imposible pensar en un final felices en que todos amigos y no muriese nadie. Creo que precisamente uno de los grandes aciertos de esta saga es el mensaje que transmite y ese realismo que tiene. Y queda clara una cosa, en una guerra no hay vencedores (verdaderamente) solo vencidos, todos pierden.
P.D: Me dio mucha pena la muerte de Finnick T.T aunque después de su momento de felicidad, casi que me lo esperaba >.<
Hola, debo admitir que llevaba mucho tiempo viendo los tres libros en las librerías, pero el título no me parecía interesante, hasta que un amigo me dijo "tendrías que ser como Katniss" y me pregunté "¿me pareceré a ella en algo?" y me picó la curiosidad. Fue un no parar de leerle, mordiéndome las uñas y muerta de impaciencia "¿qué pasará?¿qué va a pasar?" y a por el segundo, y a por el tercero. Al principio yo iba por Gale, pero poco a poco empecé a comprender los personajes. Son muy complejos, son irracionales, y eso es lo que admiro porque los hace muy humanos. Katniss es fuerte, pero a la vez está llena de inseguridades (en eso me identifico),
OJO EMPIEZO CON LOS SPOILERS
me moría de ganas de hablar de este libro, el primero, fantástico, el segundo empezó mal, me daba pena que las relaciones se hubiesen deteriorado, tardé en entender lo que implicaba el mensaje del Vasallaje de los Venticinco, y por supuesto me pareció una injusticia que los niños del Capitolio no participasen en los Juegos, de hecho, estuve indignada casi todo el tiempo al imaginar que algo así podría pasar, niños, inocentes por favor. Respecto a Snow la autora ha conseguido el efecto deseado, siempre me repugnó.
No entendí muy bien por qué mataba a Coin,(agradecería que alguien tuviese la amabilidad de explicármelo) yo sentía que no era trigo limpio, pero no tenía realmente una razón para sospechar de ella, me parece que Katniss fue manipulada por Snow y por Peeta (después de ser torturado por el presidente).
Algo que quizá me indignase aún más que los Juegos en sí, era el castigo a los avox.
A parte, no comprendo porqué realmente acaba con Peeta, no le hago ascos, pero no hay ni un triste pensamiento para Gale.
Entiendo la posición que Gale adopta, olvidándose de la compasión, pero, ¿no es excesivo? Es lo mismo que la votación de los Juegos. La razón que los hace rebelarse, es el fin. ¿En qué sería útil obligar a un puñado de niños a que se maten entre sí? Niños que no han hecho nada, que manden a los políticos y luego hablamos.
Ahora viene el final: una de las dos Legg iba a morir fijo, eso no me sorprendió, pero matar a Finnick, a Castor y a Prim, me pareció rizar en rizo. Después de "jaula, jaula, jaula" y tras la muerte de Prim no paraba de repetir ¿Por qué? Me pareció violencia gratuita. A ver, no me esperaba un final en el que tooodo acabase bien, esperaba algo tipo El Señor de los Anillos, alguna muerte y tal. Pero pienso que es excesivo. No me sorprende que Katniss acabase trastocada ¿quién no? Tardé en aceptarlo porque siempre nos pintan a personajes perfectos que superan las desgracias, pero luego me dije "Es que así es humana, es normal" y no fui tan dura, aunque ya loca a los 18 me parece una vida desperdiciada, a saber cuántos años tenía Annie. Después de la muerte de Prim, no sé como no se ha suicidado de paso la madre.
No tengo mucho que decir, me ha encantado, no le pongo un 10 por esas muertes gratuitas del final. Había momentos en que quería llorar y otros en los que se me revolvía el estómago, si así es la guerra, por favor que no me toque ninguna.
PD: ¿y el resto del planeta? ¿Dónde estaba? ¿Qué le pasó? ¿Es fiel la peli? No me atrevo a verla si es tan desastrosa como Eragon (se comieron medio libro) o (no me matéis) Crepúsculo (no me cae mal Kristen Stewart, pero hace que Bella parezca tonta y creo que tiene más matices y más carácter del que muestra en la peli, dejando a parte que los actores no eran los personajes que yo me había imaginado)
sigo preguntándome ¿Por qué castor, Finnick y Prim? ¿Por qué? ¿Hacía falta?
Besos a todos, las reseñas fantásticas (aunque no necesité leerme ninguna para leerme el libro jeje).
Ah sí, olvidé decir que el Sinsajo de las portadas no es el de mi imaginación, el mío era más mono jeje
[SPOILERS]
Yo veo claro el motivo de que Katniss se olvide por completo de Gale. Katniss lo hace todo por su hermana, es su vida y es el motivo que la embarca en los Juegos del Hambre. Katniss podía con todo excepto con cosas que dañasen a su hermana. Podemos decir que Katniss era capaz de perdonar/ soportar cualquier cosa que le hiciera a ella, pero nunca algo que le hicieran a Prim.
Prim muere por culpa de las bombas que curiosamente se parecen mucho a las que invento Gale. 2+2
Aunque no lo sepan claramente, la duda siempre estará ahí. ¿Fueron las bombas de Gale las que mataron a Prim? Para Katniss el responsable de la muerte de Prim es Gale, es normal que no quiera volver a saber de él. Yo lo vi claramente.
Lo de Coin… yo creo que la ve como una responsable directa. A parte de su locura (totalmente lógica, normal y entendible) nunca coincidieron, y llega un momento en el que Katniss se da cuenta de que ya es prescindible y que Coin considera que vale más muerta que viva. Supongo que sumando, sumando…llega a lo que ya he dicho. ¿Que fuera manipulada? Posiblemente, al fin y al cabo todo el mundo la manipula desde el principio.
Supongo que las posiciones extremas son, como dice Khardan, para dar la idea de que alimentar el odio con más odio no es bueno. Me ha costado entenderlo, pero creo que está precisamente hecho así para hacer pensar al lector.
Muertes gratuitas…no lo creo, me dieron muuucha pena (Finick, Prim T.T) pero están en mitad de una guerra, es normal. Casi que veo pocos muertos para la magnitud de la tragedia…
Yo también me he planteado más de una vez qué pasaba con el resto del mundo. ¿Era solo un fenómeno a escala americana? ¿el resto del mundo tenía algún sistema parecido? ¿la guerra solo se dio en América y el país corto los lazos y comunicaciones con el resto? Solo podemos conjeturar, creo recordar que en ningún momento se hace alusión al resto del mundo.
En cuanto a la peli. Yo la vi sin tener el libro fresco y me gustó bastante. De las adaptaciones de libros a películas que he visto es de las que más me ha gustado. Luego pensando me he dado cuenta de que me faltaban escenas y que la acción va bastante rápida. Pero me sigue gustando. Además, la actriz sabe actuar y no tiene el síndrome Steward xDDD eso se agradece jajaja. También digo que no me imaginaba a Peeta y a Gale así, pero al final me han gustado bastante.
Ok, muchas gracias por la aclaración!!