Título: Sombras
Autora: Marta Rivera de la Cruz
Editorial: Destino
ISBN: 9788408096214
Sinopsis: Una inquietante novela de misterio, amor y poderes paranormales.
Valeria llega a Bline, un pequeño pueblecito en las montañas, dispuesta a comenzar una nueva vida. El pueblo parece idílico. Sin embargo, Valeria pronto descubre que hay algo oscuro que sus habitantes esconden. Además, desde su llegada, posee una extraña habilidad que le revela, en forma de visiones, los secretos que ellos ocultan. Junto a Víctor, un apuesto compañero del instituto por el que empezará a sentir algo, intentará resolver el misterio de Bline. Pero ¿lograrán Valeria y él sacarlo todo a la luz sin poner su vida en peligro?
Opinión: En primer lugar lo que más me ha llamado la atención es el lenguaje utilizado. El libro está escrito en primera persona, por lo que significa que es Valeria, una chica de dieciséis años, quien cuenta toda la historia. Y hay veces en las que… bueno, digamos en las que debería hablar bien mal. En otras palabras, que utilice bien los tacos, por Dios. De lo fisna que se pone resulta algunas veces hasta ridículo lo que dice. Si es que solo le falta decir «córcholis», en lugar de «joder»… Porque el tono que emplea es absoluta y necesariamente basto. Pero solo lo he notado al principio de la novela, cuando está en el hospital (quizá porque después me he enganchado y metido de lleno y no me he fijado tanto; lo mismo que con algunas erratas), y mejor, porque si no sería una incoherencia, ya que ella misma es consciente de lo malhablada que es.
En segundo lugar, otra cosa que me ha llamado la atención es que la historia esté claramente definida en un lugar. Vamos, que la chica es de Madrid y es española. Lo que no me ha quedado del todo claro es si Bline existe de verdad. Se supone que es el pueblecito de montaña de los Pirineos donde se mudan desde Madrid y donde transcurre la trama del libro. Un pueblo muy extraño donde todo el mundo es súper feliz. En serio, tanto buen rollo no puede ser sano. Es excesivo, como dice Víctor.
Y en consecuencia de que no solo la historia esté escrita por una española, sino que además se desarrolle en este país, me ha sorprendido ver que las relaciones de instituto sean tan «reales». A ver, acostumbrada a leer libros extranjeros traducidos, donde la cultura es bastante diferente a la nuestra, una no se espera ver algo tan cercano, por lo que es un punto positivo que tiene. Así como el carácter de la protagonista. Me ha convencido bastante.
Sin embargo, tengo un problema con este libro, y es que no sé exactamente dónde ni cómo catalogarlo. Es juvenil, vale. Es paranormal… pase. ¿Es romántica? Algo hay, es cierto, pero no demasiado… Aún así supongo que lo catalogaré como romántica juvenil paranormal… Qué remedio. Solo que no os esperéis entonces la típica historia que todos conocemos. Los poderes que tiene la chica (PES) son más por accidente. En ese sentido me recordó a Oscuridad, que mezcla juvenil con misterio y cosas paranormales (aunque Oscuridad sí que no tiene nada de romance… por eso está puesta como fantasía a secas).
Después de pasar diez días en coma, Valeria empieza a sufrir extraños episodios, y es que cuando toca a alguien puede ver escenas de su pasado, recuerdos. (Y hablando de episodios, otra cosa que me ha sorprendido es que no los tiene. El libro es como los de Mundodisco, sin capítulos ni separaciones de ningún tipo). Pero tras esa etapa de su vida en el hospital y por todo lo que ha tenido que aguantar para acabar así, su madre y ella deciden mudarse de Madrid al pueblecito mencionado anteriormente llamado Blind. Allí conoce a Tara, su nueva mejor amiga que está colada por Víctor, el chico más guapo que Valeria ha visto en su vida… Y como ya os habréis podido imaginar, ahí va a haber tema, porque Víctor es más rarito… Es el típico personaje del que no puedes saber qué está pensando.
Allí comenzarán a ocurrir cosas extrañas, como la muerte de varios perros (os recomiendo saltaros la primera página del libro -que sería una especie de prólogo- porque me resultó de muy mal gusto y fuera de lugar. Vamos, que no es necesaria en absoluto y tampoco hay por qué dar detalles tan… detallados sobre cómo matan a un pobre animal), y el descubrimiento de lo que ocurrió hace quince años en el pueblo, cuyo nombre antes era otro. La historia gira en torno a los nuevos poderes de Valeria y a los misterios que esconden ese pueblo que, a primera vista, parece tan apacible. ¿Y dónde pinta Víctor en todo esto? Pues es él quien le pone al corriente de todo lo que sucedió ya que resulta que es el nieto de un policía jubilado que se quedó en el pueblo con la espinita clavada de saber qué ocurrió realmente. Más o menos.
El libro en sí es muy ligero y ameno, e incluso podría decir que rápido. Y eso es un pelín malo. Con ver las escasas 277 páginas que tiene podría haberse supuesto sin leerlo, pero se confirma esa intuición con su lectura. Muchas escenas parecen precipitadas e incluso como si estuvieran resumidas, y eso le ha hecho tambalearse en alguna ocasión. No hay a penas suspense, ni «engaños». No hay falsos sospechosos, ni nada que pudiera haberle dado más intensidad. Todo sucede y acaba bien, sin errores. Y, aunque es verosímil, cojea un poco.
La verdad es que este libro me llama bastante, y con tu reseña más todavía (lo único que sabía era lo que decía la sinopsis xDD)
Aunque eso de que cojea… no sé, no sé. Ya veré si lo leo.
Por cierto, sé que es algo muy personal, pero creo que vendría bien puntuar las reseñas (obviamente es solo una sugerencia, ¿eh?). A veces no sé si te ha gustado el libro o no xDD
Las puntuamos. De hecho, lo puntuamos los tres si se da el caso de que nos lo hemos leído. Las puntuaciones las puedes ver en el índice junto al resto de reseñas.
Yo quiero leer este libro si o si!! Lo tengo reservado, y esta misma semara espero ir a por él. Y ahora que has nombrado Oscuridad incluso me ha picado más, porque a mí ese libro me gustó bastante.
Un besote! 🙂
Lo tengo pendiente, a ver cuando le cato, que tiene buenas críticas ^^
¡Besos! =)
¿EN SERIO? Joder, no me había dado cuenta xDDDD
Muchas gracias por decirlo, ahora mismo voy a cotillear 😛
Mmmm yo tengo una pregunta total y absolutamente necesaria, y que o bien no he visto en la reseña o bien me he comido esa información, ¿se trata de un libro autoconclusivo o es una saga?
Por lo que dices suena bien. El otro día estuve con una amiga en el Corte Inglés y la muchacha estaba entre este y Hush Hush…ganó Hush Hush. Pero en fin, que la cosa de que sea un libro escrito por una española y con una ambientación española le suma un punto a mi curiosidad. Aunque me da que no va a ser de tus libros favoritos así que estoy un poco en duda si sería de los que me gustarían a mí o no xD
¿Leer o no leer? He ahí la cuestión…
@Bra: A mí me ha parecido autoconclusivo. Supongo que si la autora quiere podría extenderlo más, pero tal y como acaba, acaba bien.