Título: Star Wars #1 y #2
Autores: Jason Aaron (guión), John Cassaday
Editorial: Marvel (Planeta en España)
Fecha de salida en España: Abril
Sinopsis: Aventuras de Luke Skywalker, Leia Organa, Chewbacca y Han Solo entre Una nueva esperanza y El Imperio Contraataca)
Opinión: Para empezar, tengo que decir que me encantaban los cómics de Star Wars de Dark Horse, tenían una fuerza narrativa excelente, sobre todo Caballeros de la Antigua República y Legacy. Por tanto, tenía un cierto miedo de lo que iban a hacer en Marvel, sobre todo dada la consigna de «no existe nada más allá de Retorno del Jedi». Porque, sinceramente, el hecho de proteger la continuidad para que no haya ninguna intersección con la nueva película me parece una apuesta extraña, cuando lo ideal sería que nos fueran preparando para ella. Pero bueno, Marvel y Disney han tomado esa decisión y no les ha salido nada mal el experimento.
Como ya sucediera en los libros, A new dawn y Tarkin, lo primero que voy a hacer va a ser situaros en el punto de la línea temporal de Star Wars en el que se colocan estos cómics. Suceden unos meses después de la destrucción de la primera Estrella de la Muerte, es decir, poco después del final de la primera película de la antigua trilogía. Eso nos situa en un momento muy interesante para los personajes protagonistas. Primero, tenemos a un Luke que está empezando a aceptar su condición de Jedi pero todavía no está, en ningún caso, en situación de hacer frente a Darth Vader. Un Luke que ni siquiera conoce la sangre que corre por sus venas, es decir, todavía no ha sucedido la escena de El Imperio Contraataca en la que descubre quién es su padre. Por otro lado, tenemos a una Leia y a un Han que están empezando a conocerse mejor, a descubrir los puntos positivos el uno del otro. En este sentido, veo una cierta incoherencia entre estos cómics y el inicio de El Imperio Contraataca, ya que Han parece mucho más «altruista» de lo que era al inicio de esa película. Puede qeu en posteriores cómics descubramos por qué toma la decisión de separar su camino del de la Rebelión.
En este primer arco, lo que vamos a poder ver es una misión de sabotaje en la que nuestros héroes van a destruir una base imperial solo para descubrir que hay cientos de esclavos del Imperio trabajando allí. Por otro lado, como han ido ocultos, han dejado la nave abandonada con la única guardia de C3-PO, lo que lleva a situaciones interesantes por ese lado. Quizá uno de los grandes detalles del cómic es que mantiene claramente el espíritu de aventura y rebelión frente al maligno Imperio de la primera película. Además, tiene algunos detalles interesantes, como el encuentro con Darth Vader frente a frente y la acusación directa de Luke. En general, la acción tiene un ritmo narrativo bien construido, si bien mucho más clásico en su uso de las viñetas y de los colores que en las sagas de Dark Horse. Se nota mucho que los autores parten de una base Marvel para construir la historia de forma que sean los personajes los que nos lleven a través del cómic. ¿Es un cómic recomendable para aquellos a los que no les guste Star Wars? En mi opinión, no. Tira mucho, como hacen los libros y Rebels, de sentimientos y conocimientos previos sobre las películas. Tiene el punto positivo de que no tienes que saber nada del UE (que en algunas sagas podía ser una lacra para las sagas de DH), pero sigue siendo un producto dirigido a fans de la saga.
En definitiva, si bien se trata de un muy buen cómic de Star Wars, tiene un público muy claro (si bien el precio que ha puesto Planeta al primer número debería hacer que lo comprarais sí o sí) que disfrutará de lo lindo de estos cómics. En cualquier caso, después de haber leído Darth Vader #1 quizá lo mejor que van a tener estas dos sagas va a ser ver los dos caminos paralelos que llevan hasta el escenario de Hoth, ya que, directamente desde el principio, los eventos van a estar entrelazados. En esta nos van a dar la perspectiva de la Rebelión mientras que en el otro veremos la del Señor Oscuro. Por otro lado, una de mis dudas es si veremos a personajes del nuevo libro de Luke Heir to the Jedi a lo largo de esta serie de cómics.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Trama: 8
|
Personajes: 8
|
|
Estilo: 8
|
|
Referencias: 6
|
|
Nostalgia: 7
|
Me emocioné un montón al enterarme de la salida de estos comics, y coincido contigo en que están hechos para fans de la saga (en la que recientemente me incluyo). Lo bueno también es lo que has dicho, que no hace falta saber demasiado del universo expandido para entenderlos ^^
Tengo ganas de que salga también la saga de la princesa Leia ^^
Pues voy a tener que comprármelo, aunque como estoy sin un duro, no se cuando T_T