The Bear and the Nightingale

      1 comentario en The Bear and the Nightingale
Escuchó el hacedor hablar de una tierra fría, donde el Oso y el Hombre compiten contra el Invierno.

Título: The bear and the nightingale
Autora: Katherine Arden
Editorial: Del Rey
Saga: Winternight Trilogy I
Páginas: 322
Sinopsis: En el extremo más alejado de los bosques rusos, el invierno dura la mayor parte del año y los montones de nieve superan la altura de las casas. Pero a Vasilisa no le importa, se pasa las onches de invierno acurrucada cerca de las brasas con sus amados hermanos, escuchando los cuentos de hadas de su niñera. Más que ninguna otra, adora la historia terrorífica de Frost, el demonio invernal de ojos azules, que aparece en las noches heladas para reclamar las almas de los incautos. Los rusos sabios lo temen, dice su niñera y honran a los espíritus del hogar, del campo y del bosque que protegen sus hogares del mal.

Opinión: Nos encontramos ante algo bastante inusual, un libro de YA de realismo mágico histórico. Esto es, se nos mezcla una pequeña parte de fantasía con una parte importante de historia. La autora asegura que hay fallos en el tratamiento de la parte histórica, más que nada la introducción de distintos personajes que no forman parte de ella y que son el eje de varios puntos de la narrativa, pero la parte de la cultura y de los eventos históricos están muy adecuados a lo que realmente pasó. Más allá de eso, nos encontramos con una historia bastante cercana a un retelling de esos cuentos en que una malvada madrastra se encarga de matar a su hija (que podemos ver en todas las culturas, desde la japonesa hasta nuestra tradicional Blancanieves), pero con detalles tanto del folklore ruso como de la asimilación a la ortodoxia cristiana.

La trama es bastante sencilla, vamos a seguir la vida y los problemas que se encuentra Vasilisa, cuyo nacimiento llevó aparejada la muerte de su madre, nieta de una extraña que se presentó ante el Gran Príncipe de Kiev y lo conquistó con su encanto, ya que no tenía dote ni conexiones. Por otro lado, tenemos a los hermanos y a la hermana de Vasilisa, que van a seguir los dictados de la sociedad, aunque haya varios problemas sociales a los que han de enfrentarse. Además, tenemos a Invierno y al Oso, así como a distintas criaturas del folklore ruso, que ven con temor unos y con alegría otros cómo la gente les está olvidando. Este es uno de los detalles más interesantes del libro, porque se ve el paso de una époa a otra y cómo, sin embargo, Vasilisa tiene mucho que decir al respecto. Los otros dos puntos de vista que nos encontraremos en varios capítulos, narrados desde el hombro, serán el del padre, un fiel boyardo (noble ruso con tierras y obligaciones), que no se preocupa realmente por temas de almas o criaturas fantásticas, y el de la madrastra que entregará el Gran Príncipe al padre, una persona que ve criaturas pero cuya fe no le permite situarlas como reales, sino con el aspecto de demonios.

Hay varios temas importantes a lo largo del libro. El primero, y bastante central, será el de las elecciones de Vasilisa respecto a su propio destino y su decisión de mantenerse fiel a las criaturas que ve. Su bondad hacia los débiles así como su enfrentamiento con el religioso que les envían más adelante en el libro serán uno de los cauces del libro para mostrarnos la importancia de ser fiel a uno mismo. Otro de los temas será precisamente la libertad de Vasilisa respecto a los constructos sociales, ya sea la familia, a quienes lleva la contraria muchas veces pero cuyo apoyo considera necesario, ya sea el futuro que le espera como mujer de buen rango, que en aquella época se reducía a dos posibilidades: matrimonio o convento. También es importante el tema de la religión y su conflicto con los distintos de la sociedad, a quienes considera directamente demonios o enemigos de la sociedad, así como la corrupción del clero y de los hombres que se creen perfectos y dignos de la atención divina. Todos estos temas los trata con bastante delicadeza, pero sin ahorrarse en ningún momento la escabrosidad. Es muy interesante, asimismo, ver la forma en que determinadas decisiones políticas afectan a aquellos alejados confines donde se desarrolla la historia.

El estilo de la autora ayuda bastante a sentirte en esos inmensos bosques que debían configurar en aquellos tiempos la zona cercana a Kiev. Su frondosidad, así como su crueldad, se ponen de relieve en unas descripciones que unas veces se vuelven poéticas y otras muestran un realismo brutal. Los diálogos de los personajes están muy cuidados para no alejarse de lo que se podría esperar de la época, y a esto ayuda mucho la forma en que la autora ha tratado la cultura rusa, con una nota al final explicando muchas decisiones, incluyendo las transliteraciones desde el cirílico.

En conclusión, nos encontramos con una novela novedosa más por el ambiente que describe que por su trama o su evolución. Lo bueno es que estas partes están bien conseguidas, si bien tiene algunos momentos en que el ritmo se hace cuesta arriba. Hay un par de triggers importantes de los que hablar: hay violaciones dentro del matrimonio tratadas con una normalidad algo preocupante (aunque sea fiel a la situación de la mujer en aquel contexto histórico), así como algunas escenas preocupantes ya que muestran el interés sexual por una niña por parte de un adulto, si bien nunca llega a pasar de ahí.

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 8
Fantasía: 8
Realismo: 8
Estilo: 7
Personajes: 8

Un pensamiento en “The Bear and the Nightingale

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.