Título: The Henna Wars
Autora: Adiba Jaigirdar
Editorial: Page Street Kids
Páginas: 400
Sinopsis: Cuando Nishat sale del armario con sus padres, le dicen que puede ser lo que quiera, menos ella misma. Porque las chicas musulmanas no son lesbianas. Nishat no quiere ocultar quién es, pero tampoco quiere perder la relación con su familia. Y su vida solo se complica cuando una amiga de la infancia vuelve a su vida.
Opinión: Normalmente, los libros de romántica juvenil que leemos están ambientados en Estados Unidos y salvo que nos esforcemos un poco, la mayoría son relaciones hetero y con personajes blancos. Sin embargo, como demuestra este libro, podemos encontrar otras cosas si buscamos un poco. En este caso, ni se trata de una relación hetero ni se trata de dos personajes blancos que están completamente aceptados por la sociedad, sino que nos encontramos con una chica cuyos padres proceden de Bangladesh y otra cuya madre es brasileña. Esto, en la sociedad creada por una escuela para chicas católica de Irlanda no es moco de pavo.
Evidentemente, la trama sigue prácticamente todos los puntos que podemos esperar de una historia así. Tiene su punto de superar las expectativas de los padres, su punto de comprender tu propia cultura y las formas en que estás dentro y fuera al msimo tiempo. Tiene también diálogos acerca de cómo tartar a los demás como escalones para tu propio éxito no es precisamente la forma de ser qeu te va a hacer realmente feliz o la forma en que un político debería comportarse. Con esto qué quiero decir, que sí, que obviamente es una lectura cuqui y que tiene más puntos de mensaje social sin almibarar ni tratar directamente sino simplemente como parte de los personajes y de su viaje que muchas otras novelas de este mismo estilo.
No hay tampoco mucho que decir de los eprsonaejs, ya que están escritos muy bien y consiguen lo que se busca: que empatices con ellas y quieras que tengan su final feliz. A veces te ponen de los nervios, pero es la forma que tiene la historia de desarrollarse, así que ya lo esperas al leer una novela así. Tiene momentos divertidos, diálogos interesantes y unas sorpresas que, cuando las piensas, son completamente lógicas dentro de los mensajes que quiere mandar el libro. No busca sorprender salvo por los personajes y la forma de tratar los problemas desde dentro de al comunidad y, por eso precisamente, tiene esa importancia: crea la misma historia con otros personajes y eso le permite a la autora contarnos más acerca de su comunidad.
En definitiva, no es la novela del siglo pero tampoco busca serlo. Es una novela entretenida, que llega al corazón y lo calienta. Es una lectura confortable que yo recomendaría a los profesores de colegios burbuja, de esos que no consiguen que sus alumnos se relacionen con otros colectivos, para limpiar de preconcepciones tanto sobre si las historias de determinados colectivos siempre tienen que ser tristes y acabar en drama, como para ver el mundo desde la perspectiva de otras personas.
Impresión general |
Puntuaciones |
|
Trama: 8 |
Sociedad: 8 |
|
Amor: 9 |
|
Estilo: 8 |
|
Personajes: 7 |