The Refrigerator Monologues

      No hay comentarios en The Refrigerator Monologues

Título: The Refrigerator Monologues

Autora: Catherynne M. Valente

Editorial: Saga Press

Páginas: 160

ISBN: 9781481459341

Sinopsis: Las vidas de seis superheroínas y novias de superhéroes. Una visión feroz del mundo de las mujeres en los cómics superheroicos.

Opinión: Para leer este libro, hay que partir de una base con la que algunos no están de acuerdo: los personajes femeninos en cómic han sido maltratados y empleados de forma consistente como herramientas para hacer crecer al personaje masculino. Esto llegó a un punto extremo en los 90 y, particularmente, en la colección de Linterna Verde con Kyle Rayner cuya novia fue asesinada e introducida en una nevera únicamente para convertirle en un personaje torturado. De aquí, Gail Simone sacó una lista con todos los tratos violentos (y con los años se ha ido incrementando) que han recibido los distintos personajes femeninos. De ahí, Cat Valente debió pensar que quizás dándonos la perspectiva de esos personajes conseguiríamos comprender qué se siente al ver a un personaje pasar por eso solo como herramienta de la trama.

El libro está compuesto de seis relatos cortos basados en distintos personajes de DC y Marvel, pero anonimizados y puestos en un nuevo universo. Cualquiera con un poco de visión puede reconocerlos sin problemas y ver cuáles son los problemas que trata cada uno de los distintos relatos. Así, los personajes elegidos son, aparte de Alex DeWitt, Jean Grey, Gwen Stacy (aunque en esta hay varias mezcladas), Mera, Harley Quinn y otra que no reconocí. (Sí, os los digo para que os sea más fácil identificarlos, que no todos captamos las referencias de la misma manera). Todos los personajes son completos y al hablar con su propia voz (todas muy distintas) consiguen que empatices con ellas y veas la injusticia tremenda que es tener ese estilo de narrativa centrada únicamente en los personajes masculinos y cómo pueden crecer ellos.

Además, se trata de una visión descarnada y directa de los universos de superhéroes sin ambages, pero, al mismo tiempo, respetando lo suficiente de esos universos para que puedas reconocer la construcción sin ningún problema. Puedes ver Arkham, puedes ver Metrópolis, puedes ver la Escuela de Xavier y todas las cosas que se pueden reconocer. Quizá lo más interesante es que estas construcciones están perfectamente introducidas en el mundo que ha creado, porque, con poco, te crea todo el worldbuilding necesario como para poder imaginarte cómo son las cosas en ese mundo. Mención aparte merece la historia de la que no reconozco, ya que te muestra claramente dónde acaban los personajes que se caen entre las grietas de las historias de los personajes principales.

El estilo de Valente ayuda mucho, ya que es como estar ante un monólogo del club de la comedia, pero mucho más cruel y con un objetivo claramente reivindicativo. Quizá demasiado normativo en otros aspectos, pero, al mismo tiempo, puede construirse como una crítica a esa normatividad que ha permeado en los universos de cómic desde la implantación del Comics Code. Es interesante que los cómics nunca hayan tenido problemas por mostrar violencia hacia las mujeres ni por emplearlas como herramientas para mejora de los personajes masculinos pero sí por que se pudiera atisbar algo que no fuera heteronormatividad. En este caso, Valente se centra en la crítica a los personajes femeninos, así que dejemos eso a un lado y pensemos en los problemas que acarrea, por ejemplo, la situación de Mera, que muere junto a su familia solo para que Aquaman se vea liberado de las cargas familiares y al mismo tiempo empujado a la venganza. Y para ello matan a su bebé. Pero no es solo eso, pensemos en lo que les pasa a los personajes femeninos poderosos que pueden rivalizar con los masculinos y como se les controla para que no sean excesivamente violentos. Pensemos en Supergirl que, cuando empieza a ponerse revolucionaria, la matan en un evento. O en Jean Grey, a la que todos temen y a quien tratan siempre como si fuera una niña de la que protegerse y a la que proteger. (No hablemos ya de lo que le hacen pasar con el pobre Cable, porque en fin, le pasa de todo, o con sus clones demoníacos, o con sus familiares).

En definitiva, si queréis leer algo reivindicativo y que toque las partes más sensibles de la narrativa de los cómics, este es el momento. Cat Valente os lo pone fácil.

Impresión general
Puntuaciones
Especial
Filosofía: 10
Estilo: 10
Personajes: 10
Sentimientos: 10
Trama: 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.