Título: Tormenta
Título original: Storm Front
Saga: Harry Dresden I
Autor: Jim Butcher
Traductora: Noemí Risco Mateo
Editorial: Factoría de ideas y DeBolsillo
Sinopsis: Harry Dresden se ha convertido en una ayuda insustituible para la policía de Chicago, porque es el único a quien pueden acudir cuando una investigación entra de lleno en lo paranormal. Es el caso de un doble asesinato con tintes de magia negra. Y detrás de la magia negra siempre hay un mago oscuro. Así es como Harry se encuentra de frente con el lado siniestro de la hechicería. Y lo que parecía un trabajo rutinario se convierte en una pesadilla. Ahora van a por él.
Opinión: Llevaba desde ya hacía tiempo queriendo leer la saga de Harry Dresden y por fin me he decidido. Sabía de qué iba más o menos gracias a la adaptación en serie de televisión que hicieron (aunque las críticas decían que dejaba mucho que desear), y sin poderlo evitar relacionaba unas cosas con otras (pero pocas, que tampoco recuerdo muy bien la serie). Eso ha hecho que pudiera apreciar la coincidencia de que la serie se cancelase mientras su ejecutivo principal era Nicolas Cage. Posteriormente a este desastre, en 2010 salió El aprendiz de brujo, de Disney, en la cual era protagonista, y no he podido evitar fijarme en las semejanzas y reminiscencias. ¿Soy la única? Pero dejando eso a un lado, prosigamos con la novela en sí, que es lo que nos interesa.
Ciertamente en lo que sí puedo decir que me ha recordado el estilo, y la trama, claro, es a libros de urban fantasy ─porque es lo que es─ como Crónicas del druida de hierro. El tono de los protagonistas, así como su género, y sus relaciones e influencias, son prácticamente las mismas. Atticus es un druida, alguien antiguo y poseedor de grandes conocimientos que intenta vivir tranquilo en una tienda que ha abierto. Harry es un mago, característico por la sabiduría que eso tiene, pero mortal y humano, que también intenta ganarse la vida con su oficio. Ambos con un humor despreocupado e irónico que no podrás dejar de admirar. Además, coincidencia o no, ambos tienen a una especie de guardián que se llama Morgan en el caso de Harry, y Morrigan en el caso de Atticus. Aunque esta última sea una diosa y tenga su significado, el nombre y su semejanza es algo que me ha llamado irremediablemente la atención. Asimismo, también podría incluir aquí la saga de Charlie Davidson, pero esta, aunque también es urban fantasy, la encuentro más tirando hacia la romántica. Y no sé si es porque su protagonista es mujer y eso hace que la trama vaya por otros derroteros. Sin embargo, con toda la temática policíaca alrededor podríamos decir incluso que tiene más afluencia con Dresden. En cualquier caso, todas son sagas magníficas que cualquier amante del urban fantasy no puede dejar escapar, sobre todo si tenemos en cuenta que, por lo que se puede ver de esas series, sus principales características comunes son el humor que desprende y lo ameno y entretenido que resulta la historia gracias a los protagonistas que tiene, los cuales son fácilmente identificables con uno mismo. Gracias a todo eso hace que, una vez cojas el libro, no puedas soltarlo hasta acabar.
Una de las cosas que más me han chocado, por decirlo de alguna manera, son dos personajes: Mister y Bob. El primero, al principio me pensaba que se trataría de un perro, lo cual me parecía una falta de estilo impresionante por parte de Harry, pero después, cuando ya dice que se trata de un gato, dije «ah, cool. Esto ya está mejor» y me metí aún más en la historia. Para que luego digan que es difícil encontrar a un gato en una novela… ¡si están por todas partes intentando conquistarnos desde las sombras de manera sigilosa! (a mí ya me han conquistado, por cierto; y desde hace ya tiempo. ¿No os sentís vigilados en estos momentos en el blog?). Y por otro lado está Bob, del cual recordaba cosas y detalles de la serie que, ciertamente, si lo lees te das cuenta que no tiene en absoluto nada, pero nada que ver. Mientras que en la serie te lo pintan como una especie de guardián y conciencia, un tipo serio al que le preocupa su «amo», en el libro es todo lo contrario. Es un espíritu del aire despreocupado, cuyo único fin en la «vida» es divertirse y liarla parda. Por eso Harry tiene tanto recelo en dejar que salga de la calavera… En ese aspecto me ha recordado a Calcifer. Es irremediable que ante cualquier espíritu del aire o fuego o agua me venga a la mente.
Por otra parte, el libro es claramente introductorio. Y desconcertante también porque queda como autoconclusivo. Empieza diciendo que tiene el Destino de Democles, sin explicarte realmente por qué, y acaba resolviendo todos los problemas, como si hasta ahí llegase y no hubiera más. Te menciona cosas de su familia, pero sin adentrarse mucho en ello… Y habiendo visto la serie se te queda la mosca detrás de la oreja. Sobre todo porque en el libro, conociendo mucho mejor a Harry, te das cuenta de su verdadera personalidad y lo realmente genial que es. Mientras que en la serie te lo intentan plasmar más o menos, pero que debido a que no podemos estar realmente dentro de su cabeza, todo lo que en realidad ocurre pasa por completo desapercibido, sí que es cierto que cambian un detalle bastante importante: Harry es un marginado social. En cambio, en la serie es un ligón que ya le gustaría al del libro. Y remarco bastante al protagonista porque también es nuestro narrador y quien hace que todo el estilo sea fluido por cómo son sus pensamientos. Y también porque hacía bastante que no me encontraba a uno tan carismático y divertido como este. Desde luego, a pesar de que no haya contado a penas de qué va el libro ─más allá de resolver casos de asesinato y crímenes, envueltos la mayor parte del tiempo con temas paranormales─, es una saga que me ha cautivado y que espero poder seguir disfrutando con su siguiente parte: Luna llena.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Personajes: 9
|
Humor: 8.5
|
|
Trama: 8.5
|
|
Policiaca: 8.5
|
|
Estilo: 9
|
No tiene que estar nada mal 🙂
Un beso
Tiene muy buena pinta, espero encontrarlo en la biblio!