Túneles

      2 comentarios en Túneles
El hacedor escuchó hablar de una familia disfuncional con una cierta tendencia a la excavación

Título: Túneles
Autores: Brian Williams y Roderick Gordon
Editorial: Mundo Puck
Páginas: 448 
Sinopsis: Will comparte con su padre una afición muy extraña para un chico de catorce años: pasa su tiempo excavando, buscando tesoros perdidos en las entrañas de la tierra. Así descubre que, bajo el mismo Londres, existen túneles que no constan en ningún mapa y puertas olvidadas durante siglos. Pero… ¿adónde llevan?
Cuando el padre de Will desaparece misteriosamente, el joven decide aventurarse en su búsqueda, desafiando la oscuridad y el temor a lo desconocido. Con la sola ayuda de su amigo Chester, se dirige hacia un mundo fascinante y a la vez aterrador, un mundo lleno de sorpresas, con sus propias leyes, extraños personajes… y terribles amenazas.
El libro que la crítica mundial ha calificado ya como el nuevo Harry Potter, una apasionante aventura que transporta al lector, de la mano de su joven protagonista, a un lugar extraordinario y mágico, oculto bajo nuestros propios pies.

Opinión: Lo primero que me ha llamado la atención de esta novela es el detalle con el que describe la vida diaria de una familia tan disfuncional como es la del protagonista. Personalmente, después de las cien primeras páginas lo único que podía decir es que el libro, sin resultar aburrido en exceso, no es exactamente atractivo. Sin embargo, a partir de la página 200 o algo así el ritmo cambia por completo mostrándonos un mundo interesante y siempre cambiante. Sin embargo, hay que tener en cuenta de que no se trata de un libro juvenil al uso, sino que se trata de un libro más adulto. Tanto por tono, como por léxico, no tiene el ritmo habitual ni las características habituales, sino que se trata de un vocabulario bastante más serio y unas situaciones que pueden molestar,o, mejor dicho, repeler, a los jóvenes.

En cuanto a los personajes, se trata de una novela con varios protagonistas que funcionan además como puntos de vista diferentes y como narradores. Sin embargo, los distintos personajes están todos relacionados. Por otro lado, todos los personajes tienen actitudes extrañas, en algunos casos explicadas durante la historia y en otras sin explicar. En algunos casos resulta molesto, ya que no resultan excesivamente creíbles. En el caso de Rebecca, por ejemplo, hay muchas cosas que no cuadran en ningún momento… y que conforme avanza la trama encajan aún menos.

En cambio, la trama tiene muchos baches y momentos realmente incómodos en la coherencia entre los personajes y su relación con el mundo. Tampoco tienen mucho sentido algunos de los giros en la trama, que, por forzados dejan al lector completamente descuadrado y, lo que es peor, como si le estuviesen intentando timar. Además, siendo primer libro resulta tan poco creíble que hace que los siguientes dos inquieten la curiosidad del más pintado. Sin embargo, ante un análisis detallado de la trama, no se puede sino negarse a caer en sus trampas. Hay momentos en los que parece que el objetivo es uno y que la idea de la novela es transmitir unos determinados valores… que luego se dejan de lado para reírse del lector con un giro absolutamente desagradable. Además, tiene el problema básico de la falta de explicaciones de determinadas situaciones que dejan completamente anonadado al lector, como puede ser la aparición de Cal como si nada después de que Will se haya dejado la piel para llegar a un determinado lugar.

En cualquier caso, lo que más me importa de este libro es quitaros la idea de que se trata de literatura juvenil, dado que tanto los temas (incluyendo un pequeño alegato contra la religión) como todo lo que pasan los protagonistas lo aleja mucho de la concepción con la que nos lo venden de «Harry Potter». Vamos, si acaso, en cuanto a oscuro, se acercaría a los dos últimos tomos de dicha saga, pero en ningún caso es del estilo de los primeros. Pero añadiendo además escenas duras físicamente. Por tanto, si estáis pensando en regalárselo a algún niño, planteároslo de nuevo, seguro que encontráis libros mucho más adecuados para esas edades. Eso sí, a partir de los catorce años me parece un libro bastante interesante por los temas que trata, si bien tengo contra él el caos de trama que maneja.

En definitiva, si os acercáis a este libro sin ningún prejuicio, y os atrevéis a pasar de la página doscientas es probable que consigáis disfrutar de una lectura original como pocas, eso sí, aceptad que vais a tener que mantener en suspenso vuestra capacidad de juicio respecto a la trama. Y sin embargo, os gustará, porque los personajes se hacen querer, las situaciones son interesantes y la acción está bien llevada. Eso sí, de nuevo, tengo que recomendar que aquellos con imaginación hiperactiva y estómago sensible tengan cuidado durante la lectura.

Impresión general
Puntuaciones
Personajes: 7
Ciencia: 6
Trama: 6
Verosimilitud: 6
Estilo: 8

2 pensamientos en “Túneles

  1. Erga

    El argumento me gusta, y no estaría mal leer algo diferente, pero la verdad, no creo poder aguantar 200 páginas más bien aburridas.
    Muy buena reseña ^_^

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.