Título: Un sombrero de cielo
Autor: Terry Pratchett
Saga: Tiffany Dolorido II (Mundodisco 32, consultar Guía de Lectura)
Editorial: Plaza y Janés
Páginas: 335
Sinopsis: Aunque Tiffany tiene madera de bruja y muchas ganas de aprender, aún le falta mucho para ganarse su sombrero de mago. Tiene muy claro que ha heredado las dotes de brujería de su abuela, y a los once años ya domina unos cuantos trucos. Pero lo que de verdad ansía Tiffany, y es que llegue el día en que pueda lucir un sombrero de bruja negro y puntiagudo. Para eso deberá pasar una temporada con la señorita Level, una anciana hechicera con dos cuerpos que instruye a las aprendices de bruja en su casita de las montañas. Allí las cosas no serán exactamente como Tiffany esperaba, en ningún sentido. Las obligaciones de la brujería son más duras y menos fascinantes, y van mucho más allá de capas, trucos de magia y sombreros con estrellas.
Opinión: Es la segunda parte de Wee Free Men, y forma parte de la saga de Tiffany Dolorido, aprendiz de bruja. Con esto la verdad es que ya he dicho bastante de lo que os vais a encontrar, si bien es cierto que este libro me ha parecido bastante mejor que el de Wee Free Men. Quizá porque hay apariciones estelares de personajes carismáticos del Mundodisco, incluyendo a Ceravieja, quizá simplemente porque la historia me parece bastante más interesante. Al fin y al cabo, todos hemos visto lo que conseguir los deseos puede suponer para uno mismo. En cualquier caso, una lectura de Pratchett siempre es interesante, y más con la edición tan interesante que se han marcado con este libro, por primera vez que yo haya visto, un libro de Pratchett con tapa dura y a un precio nada prohibitivo.
En fin, vamos a hablar del libro, que al fin y al cabo es lo más interesante. De personajes volvemos a tener a Tiffany como protagonista, si bien es cierto que en esta ocasión es un poco más coral que en la anterior y tenemos a más personajes que nos llamen la atención y el interés. Tenemos, para empezar a las brujas, con un papel mucho más importante en esta novela que en las anteriores, además, en esta conoceremos a gran parte de las brujas y no solo a Yaya Ceravieja, sino a todo un elenco de brujas que van tomando posiciones respecto a la brujería, y a las aprendizas que siguen los pasos en la mayor parte de las ocasiones de sus maestras. En general, los personajes están perfectamente definidos, aparecen parsonajes del libro anterior, si bien no demasiados, sino simplemente los necesarios para dar una sensación de continuidad y de importancia a la historia narrada en Wee Free Men.
Por otro lado, en cuanto al estilo se nota una mejora bastante sustancial en la expresión y en las palabras utilizadas. A resaltar que la traducción de los pictsies ahora se parece más a un gallego mal hablado que a un ruso, como en el anterior, lo que facilita, y mucho, la lectura y la diversión con las expresiones especiales que utilizan los pictsies. Además, la propia Tiffany parece más consciente del vocabulario y utiliza bromas metalingüística muy interesantes. Por no hablar de que permite con facilidad que las expresiones de cada una de las brujas diferencien a la bruja en sí, y, en particular, Yaya Ceravieja se convierte en la misma Yaya que la saga de las brujas, mucho más creíble que en su fugaz aparición del libro anterior.
La trama gira alrededor del viaje de Tiffany para conocerse mejor a sí misma como bruja. Un viaje que empieza acercándonos al sistema de aprendizaje brujil, mientras, al mismo tiempo, conocemos a una aviesa criatura denominada Colmenero. Lentamente, nos irán mostrando los distintos personajes y parajes del nuevo lugar en el que Tiffany empezará sintiéndose una extraña. Además, poco tiempo después, el Colmenero le dará alcance y entonces empezará algo verdaderamente interesante, desde el punto de vista filosófico, porque se nos planteará la cuestión siempre importante de «¿Qué te detiene cuando tienes un poder ilimitado?» De esa manera, lentamente, irán desarrollándose todas las acciones de los personajes encaminándonos hacia varias respuestas posibles, como variadas son las interpretaciones acerca de la brujería que se dan en el Mundodisco. Sin duda, una trama que hará pensar a los más jóvenes, y a los no tan jóvenes, acerca de muchos temas importantes de la vida, por no hablar acerca de la amistad verdadera, la auténtica fuerza y la propia identidad.
En conclusión, me hubiese hecho mucho más feliz la saga de Tiffany si hubiese comenzado directamente con este nivel y esta traducción, mucho más cómoda de leer y mucho más Mundodisco tanto en la temática como en la forma de tratar cuestiones filosóficas con un trasfondo de humor mucho más claro. Sin embargo, en varias partes del argumento ayuda mucho haberse leído el libro precedente de manera que, si os atrevéis a empezar con esta saga, tendréis que empezar por el principio y atravesar el primer libro para llegar a este y volver a encontraros con Pratchett en su máxima expresión.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Trama: 9
|
Personajes: 8
|
|
Estilo: 9
|
|
Reflexiones: 10
|
|
Traducción: 9
|
Todavía no he empezado con Pratchett pero lo haré pronto, aunque no sé si esta saga será la elegida u optaré por otro de sus libros.
Saludos!
Pues conseguir los dos primeros libros de Mundodisco en nuestro concurso *__*
Todavía no he leído el primero. me lo voy a tener que autoregalar para estas navidades.