Título: Vampire Academy
Saga: Vampire Academy I
Autora: Richelle Mead
Editorial: Alfaguara
Páginas: 408
ISBN: 9788420422596
Sinopsis: Obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren), los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes. Esto se convierte en un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la academia de vampiros va a ser Dimitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida en la academia es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga…
No bajes nunca la guardia… cuando el destino depende de ti.
Una original mezcla de géneros: fantasía vampírica, romance, chick lit y policiaco. Un final absolutamente impredecible.
Opinión: Los comienzos que empiezan en un mundo del cual no sabes las reglas es algo frustrante, pero aquí, la autora lo ha llevado bastante bien para que aguante hasta enterarme y no preguntar directamente.
Es un libro la mar de original e innovador. Pensaba que con tanto vampiro suelto acabaría hastiada con este libro, pero no. Utiliza una forma nueva de desarrollar a los vampiros que me encanta.
Moroi, dhampir y strigoi. Es cierto que al principio se te queda cara de «¿qué leñes son? ¿y qué diferenecia hay entre unos y otros?» Pero, conforme vas leyendo, se te explica de una forma bien clara y resuelta.
En ningún momento, el libro se te hace pesado. Está genialmente llevado y cada escena está colocada en su sitio. Cuando estás pensando en «qué es esto» automáticamente es como si el libro leyera tus pensamientos y aparece la respuesta. Así también como las teorías. El libro te da cierta libertad para que te montes tus teorías y cuando crees que ya lo has pillado, el libro te sorprende explicándote los cabos sueltos que todavía no has encajado.
Como ya digo, you. Aunque quizá esté algo exagerado por el traductor, quién sabe.
No me hubiera imaginado nunca leer tantas expresiones «vulgares» en una novela, pero… considerando que es una adolescente quien lo narra no lo veo tan mal. Usa su propio vocabulario, ¡y es que me encanta! (A diferencia de Marcada, que eso no es vulgar, es otro paso más).
Los personajes se mueven por sí mismos. Mi favorita es Rose, sin dudarlo. Tiene una personalidad tan… ¿alta? No sé cómo llamarlo. Pero Dimitri y Christian no se quedan atrás…
Lissa… bueeeno. No me cae ni bien ni mal. Pero tiene demasiados altibajos como etiquetarla de estable.
Lo peor del libro, si es que puede haber algo malo, es que yo sí sabía quién «era el malo». No sé. Me pasó exactamente lo mismo con la película de Ángeles y Demonios, que sospechándolo fuertemente desde el principio, y viendo que tus dudas se confirman después… pues pierde parte de la gracia.
Ponían a Victor como «muy majo» o «pobrecito» o «muy enfermo»… a Natalie como «muy sosa», «pero a veces puede ponerse así», «ojito derecho de su padre»… Esas cosas que te las repetían muchas veces. Y si a mí algo me lo repiten tanto es porque me intentan convencer de ello para luego darme la puñalada por detrás. Lo cual me indica que ya sé quién es el malo.
Y sobre el final y futuras predicciones venideras en los siguientes libros:
El final y el cuervo… ¿Insinúa eso que todos los seres a los que Lissa haya rescatado de la muerte tienen un enlace con ella? Pobrecilla. Si no soportaba que Rose se metiera en su mente, ¿ahora va a tener a to’ quisqui dentro o qué? Pero, si es así… Christian puede protegerla a ella, mientras sus dos guardianes se protegen a sí mismos *-* De todas formas… una previsión: El resto de libros tratarán más profundamente a los strigoi. Los moroi volverán a luchar al lado de sus guardianes con magia. ¿Que no? Ya veréis, ya.
La voy a pedir en inglés a book depository. Oigo tantas cosas buenas, que tengo que comprobarlo >.<
Hola Alexia, gracias por pasarte por mi blog y dejar un comentario.
Soy diseñadora gráfica profesional aunque de momento como portadista no ejerzo.
Sobre el libro decir que no lo he leído todavía pero no dejo de oír buenas notícias sobre él.
Al final tendré que darle una oportunidad.
Saludos y gracias otra vez por pasarte.
Yo disfruté con esta lectura, eso no lo niego, pero quizás me decepcionó un poco. En parte porque iba con la idea de que sería un único libro y esperaba una historia cerrada, y luego descubrí que sería una saga…
Me gustó la idea de los diferentes tipos de vampiros. Y reconozco como tú que el principio fue un poco raro.
Me quedo con los personajes masculinos, porque lo que son los femeninos…una va de súper guay total, y la otra de mujer fatal por no decir otra palabra que suene peor. Con ideas como las que estas dos chicas dan me planteo de verdad la mentalidad americana…
Hay que reconocerle a la autora que expone los hechos de forma sencilla y así bien se puede intentar averiguar qué es lo que pasa en realidad… por un momento pensaba una cosa pero me parecía imposible, luego pensaba otra y según llegaba al final me daba cuenta de que mi primera impresión era la correcta, así que no me sorprendió tanto descubrir al malo/a (eso sí, algún que otro detalle después sí que me sorprendió como a Rose).Más o menos me paso como a ti.
Y el lenguaje que utiliza en el libro… xDD ¡puf!.
Debo entender por el hecho de que hayas escrito esta reseña ¿qué ya tienes el segundo libro cerca? A ver si lo traen a la biblioteca…creo que este verano me voy a hartar de hacer peticiones y sugerencias en la biblio xD (digo yo que cuándo termine los exámenes…mis ganas de leer volverán, ¿no? ToT)
Para terminar diré que, sin querer, me he enterado de un spoiler de la historia a partir del 4º o 5º libro (no estoy segura) T.T eso le quita la emoción al asunto (tranquila, no te lo voy a fastidiar). Con Cazadores de Sombras me pasó lo mismo… ¿por qué la gente tiene tan mala ostia? ;_;
Me encanta vampire academy, lo descubrí hace poquito pero me enamoró la manera fresca en que la autora nos cuenta la historia, el argumento en sí, los personajes (menos Lissa xD el malo y todo me pareció bueno).
¡Deseando leer sangre azul! ^^ muy buena reseña
Pronto la comentaré. Dentro de los miles de libros vampíricos que hay ahora, me pareció un aire fresco y desenfadado.
Esperemos que incluso mejore o siga el mismo ritmo picantón.
Saludoss, os sigo!
A mí me gustó mucho, lo gracioso es que, al contrario que tú, yo me había planteado nada del final xD Así que me pilló completamente por sorpresa xD
Creo que ese es uno de los motivos por los que disfruto tanto los libros… porque dejo que me sorprendan
En cuanto a lo que dices Khardan, mi problema es que no consigo que nada me sorprenda ya xD, triste pero cierto…¡ais!
Ya quisiera yo que los libros me sorprendieran, creo que desde “Los juegos del hambre” y “En llamas” no he encontrado ningún libro que lo haya conseguido.
Yo recomiendo esta saga porque aunque es cierto que son predecibles, están narrados de una forma que enganchan al lector. Ya estoy deseando que salga el 5º(que no cuento de que va para no destriparos nada). Sólo os cuento que comienza con una carta… y ¡menuda carta!
Yo de todas formas soy un pelín rarita, todo hay que decirlo. Me leo primero la última frase de los libros y luego los comienzo, no sé por qué. Es como las revistas siempre las empiezo desde atrás. Es que me encanta saber que va a pasar y las disfruto más. Para gusto los colores ¿no?
Bra, gracias por pasarte por mi blog
Esta es una de mis sagas favoritas, estoy a punto de leerme el quinto y cuando leí el primer libro no imaginé que la trama principal de la saga fuera la que es. De verdad que sorprende más con cada libro, lo que pasa en el primero es sólo el inicio y el por qué de todo…