Zafiro, de Kerstin Gier

      9 comentarios en Zafiro, de Kerstin Gier
La historia de Gwen y Gideon continúa…

Título: Zafiro (Segunda parte de Rubí)
Autora: Kerstin Gier
Editorial: Montena
Precio: 17,95€
Páginas: 384
Sinopsis: Gwen está hecha un lío… Gideon, su “compañero” de viajes en el tiempo la está volviendo completamente loca: tan pronto la besa apasionadamente como la ignora con desdén.

Y es que nadie dijo que el amor a través del tiempo fuera una empresa fácil, ni mucho menos. Por suerte, Gwen tiene a su mejor amiga Leslie, a James, el fantasma del instituto, y a Xemerius, una gárgola bastante irreverente, para que le echen una mano en sus altibajos amorosos. Ah, y en lo de comportarse como la ahijada de un marqués o un duque del siglo XVIII… Porque desde que se ha convertido en la última viajera en el tiempo parece que estos son sus planes: asistir a una soirée en el año 1782, salvar el mundo y, sobre todo, no dar el cante. Así que ahora su vida consiste en aprender a bailar el minué (que no es nada sencillo) mientras decide lo que siente por el chico de sus sueños (que tampoco lo es).

Opinión: *Voz en off: Alexia, respira. Respira. Deja de hiperventilar… No, no, caaalma. Como sigas así te va a sangrar la… ¿Ves? ¿Qué te estaba diciendo?*

En algunas de las reseñas digo que por dónde debería empezarlas, y siempre acabo diciendo que la respuesta obvia es por el principio. Sin embargo, en este caso, y debido a los diversos saltos en el tiempo, esa respuesta puede ser muuy relativa. Así que digamos que la empezaré por donde me salga y esto es… ¡¡ME ENCANTA!! Cuando llegué al epílogo, lo miré un poco incrédula, y pasé de página como buscando más. ¡Me lo había terminado en unas horas de nada! No me puedo creer que tengamos que esperar siete/ocho meses para que podamos leer Esmeralda en español (sí, chicos, sale en octubre, ese lejano y distante octubre). Si Rubí me encantó y me lo leí en un solo día, pero por ser un libro introductorio no le pude dar más nota, a este le ocurre un caso similar. Sin embargo, por razones que a continuación comentaré, se la subo aún más, y no tiene nada que ver con que, en este caso, consistió en simples horas. Con esta perspectiva, Esmeralda tiene un listón astronómico que espero que cumpla y no me desilusione. Que para la conclusión que es (será), quiero ponerle una notaza. También tengo que decir que esta reseña debería haberla hecho justo tras acabar el libro porque estaba realmente eufórica y en las nubes y debía aprovecharlo, pero no ha podido ser. Así que haré lo que pueda en mostrar mi entusiasmo tras mis palabras.

Rubí se quedó justamente presentándonos la futura (o presente) historia de amor entre Gwen y Gideon. Y, desde luego, en este libro no va a defraudarnos esa parte. Porque escenas entre los dos hay bastantes. Nunca suficientes, pero sí bastantes. Sin embargo, la relación entre estos dos podría resultar bastante extraña debido a que solo hace una semana que se conocen. Peeero no. Todo tiene sentido, todo está hilado y además… Gideon se ha convertido en Chiaki (al menos al final por esa respuesta que da). Lo cual no significa que deje de ser estereotipado, sino que ahora es igualito a uno de los bishonen que más lejos me han llegado.

Gwen, por su parte, si en la reseña de Rubí dije que era la única que no era impredecible, debo corregirme. Sí que lo es. ¿Y cómo es posible si es la narradora? Pues porque, gracias a los viajes en el tiempo, y a sus yo’s futuros, suceden cosas que ni ella comprende, pero que parecen estar relacionadas directamente con su persona. ¿Qué es lo que está tramando la Gwen del futuro para tramar un plan tan enrevesado como mandarse notas a su yo pasado (presente) que no huele ni entiende nada?

Otra cosa en la que me equivoqué al suponer en el libro anterior fue lo de Lucy. Solo aparece en el prólogo (¡es que ni en el epílogo! Aunque Paul sí… ¡Agh! Algunas veces, con tanto viaje en el tiempo, me pierdo en el pasado y me cuesta ubicarme en el presente. Ese epílogo… ¿ocurre después del final, no?), pero cuando lo hace… bueno, digamos que siempre que aparece, una parte de la trama cobra un nuevo sentido o una posible solución. Además, con la intervención del abuelo de Gwen, conocemos desde otro punto de vista externo lo que realmente pasó con «los traidores». ¿Por qué entonces el título si no hace referencia al Zafiro? Pues, según papal, es por los ojos de Gwen… Y según las profecías de Tía Maddy… no sé muy bien qué pensar.  Aunque una cosa sí era obvia: la magia del cuervo. Desde el primer libro, Rubí, era evidente que se trataba de eso. No voy a decir qué, por si acaso, pero vamos, que lo que le pasa a Gwen muy normal no es… y si no lo considera como «poderes»… pues es que es tonta. Vale, lo considera una maldición engorrosa, pero algo paranormal es sin duda, ¿no?

Y hablando de cosas paranormales… Xemerius, uno de los nuevos personajes… ¡¡me encanta!! ¡Lo adoro, de verdad! Es un daimon con forma gatuna, alas y cola terminada en punta de flecha… ¡Si es que hasta me están entrando ganas de dibujarle! Y no solo es que sea un gato, no… ¡¡Es que es como Bartimeo!! En serio. Entre que era una estatua, entre que es del siglo XI (¿o era IX?), y entre que tiene un sentido del humor taaan genial. ¡Ains! Es la bomba. Si el libro ya tenía un tono humorístico de por sí, en esta ocasión ese punto aumenta y es divertidísimo. Aparte de entretenido, adictivo, ligero y… ya me entendéis.

Más personajes… pues tenemos a Charlotte que, aunque haya quedado muy claro que ella ya no pinta nada en todo esto, sigue dando el coñazo y demostrando su superioridad y dando celos a Gwen por su relación con Gideon. Pero también tenemos a Raphael, el hermano pequeño de Gideon que… Bueno, que desde luego tiene mejores salidas que el Diamante. Digamos que Gideon en este libro resulta bastante bipolar el pobre. Pero todo tiene su explicación y sentido. Sobre todo si escuchamos sabiamente lo que tiene que decir mister George. De todas formas, Raphael será la clave para desentrañar algún que otro misterio, sin olvidarnos por supuesto de Leslie. Lo de esta chica… me tiene bastante mosca. No por ella, o sí, pero… es que yo aún no veo la genialidad que ve la gente en ella. A mí me parece bastante normalita tirando a plana, no sé.

De todas formas sí que hay algo a lo que debo poner pegas. Y no es a la historia, me temo, sino a la edición. Aunque es una edición que me encanta, no he podido evitar desesperarme con encontrarme unas cuantas erratas que provocaban mi continua distracción con la lectura, y hacía que me enfadara por momentos. ¡Tenía que meterme y estar ahí! Por todo lo demás, incluyendo la portada y el anuncio de Esmeralda, genial. Ahora tengo la incógnita de cómo será la portada del último libro…

Impresión general
Puntuaciones
Personajes: 8.25
Humor: 8.5
Trama: 8.25
Amor: 8.5
Estilo: 9

9 pensamientos en “Zafiro, de Kerstin Gier

  1. papalbina

    las cosas nunca son lo que parecen en este trilogia… lo digo por lo dices sobre Gideon y su contestacion del final, jeje

    por cierto, cuales son las sabias palabras de mister george?? de eso no me acuerdo fO.o

    SPOILER DE ZAFIRO
    y lo del zafiro es por los ojos, el fantasma del tipo este que sale en la matineé y del que no recuerdo el nombre: la llama "demonio de ojos zafiro" o algo asi…

    por eso, os decia yo en el LGG que los titulos españoles dan lugar a confusión porque en aleman se refieren al color que de alguna forma predomina en el libro, ya sea porque se descubre quién es el rubí, porque se habla del color de ojos de la protagonista o en el caso de esmeralda, porque hay una fiesta de disfraces cuyo tema principal es el verde. en sí, el titulo no tiene que ver con la historia xDDD

    de todas formas, me dais miedo. os ha gustado tanto rubi y zafiro, que igual no le perdonais los fallos a esmeralda, que los tiene… pero cuando yo lo cogí tenia tantas ganas de leerlo que ni les presté atencion 😛

    Responder
  2. papalbina

    ah, por cierto, el epílogo sucede al mismo tiempo que la conversacion de gwen con el conde de saint germain… cuando el tipo le dice a gwen que gideon se ha ido a ver la lady esta… en realidad esta ayudando a paul xDDD

    me encantaria releerme los libros… PERO NO TENGO TIEMPO!!! T_______T

    Responder
  3. Alexia Aikawa Autor

    ¿Pero lo del epílogo es antes o después de que Gideon diga "sí"? o.O Según dices es antes… Pero bah, no me preocupa. Como ya digo, es Chiaki *__*
    Jo, no me desanimes con Esmeralda. ¿Fallos? ¿Por qué? Pero si promete mucho T__T (es retórica, no quiero saberlo hasta octubre xD).

    Responder
  4. papalbina

    el epílogo es justo antes de que él diga "sí", pero no sé cuánto tiempo antes, porque eso no lo especifica. no sé si a gideon ya le había dado tiempo a echarle un vistazo a la nueva adquisición (joer, lo enrevesado que hay que hablar para no hacer spoilers xDD).

    yo es que no sé quien es chiaki T__T

    Responder
  5. Leyna

    Tengo Zafiro aquí al lado, pues aún no lo he colocado en la estantería =P
    Ahora que ya me ha llegado no tardaré en empezar Rubí, así si estoy muy intrigada los leo seguidos xD
    Parece que éste es aún mejor que le primero, me alegro 😉

    Responder
  6. Erga

    He leído un poco a trompicones la reseña porque no me quiero llevar muchas pistas, dado que quiero empezar la trilogía en cuanto pueda, ¡todos decís que es genial! *-*

    Responder
  7. Alishea

    Hola Alexia!

    Me he reido un montonazo con tu reseña xDDD Creo que las dos tuvimos las mismas reacciones al leer Zafiro jajajajaja Me alegra que te gustara.^^

    Queria decirte que hemos incluido tu reseña en el blog dedicado a la saga con sus respectivos creditos.

    Un saludo!^^

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.